Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El costo de la electricidad se eleva a 10,98 euros/MWh este domingo, pero incluye 11 horas sin gastos.

El costo de la electricidad se eleva a 10,98 euros/MWh este domingo, pero incluye 11 horas sin gastos.

El próximo domingo 27 de abril, el costo medio de la electricidad alcanzará la cifra de 10,98 euros por megavatio hora (MWh), una cifra que se duplica en comparación con los 5,54 euros/MWh del día anterior, el cual se había registrado como el segundo más bajo del mes en curso.

A pesar de este aumento, se prevé que la electricidad no tenga coste alguno, e incluso podría ser negativa, durante un intervalo de 11 horas, específicamente desde las 08:00 hasta las 19:00 horas.

El ‘pool’ de electricidad, por su parte, alcanzará su pico de 100,70 euros/MWh en el horario comprendido entre las 21:00 y las 22:00 horas, según los datos ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El momento de menor precio se registrará en el tramo horario entre las 15:00 y las 16:00, donde se anticipa un coste negativo de -6,01 euros/MWh.

Desde hace más de un mes, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha permanecido por debajo de los 100 euros/MWh. Cabe recordar que el 13 de marzo, este coste alcanzó un promedio de 111,73 euros/MWh.

En lo que va del mes de abril, el precio medio de la electricidad ronda los 27,7 euros/MWh. A pesar de la tendencia a la baja en el corto plazo, en comparación anual, el precio de este abril es considerablemente más alto que la media de 2024, que se situó en 5,86 euros/MWh.

Por otro lado, en el año 2025, el coste anual de la electricidad se sitúa en 71,98 euros/MWh. Esto contrasta con el cierre del año 2024, cuando el precio medio fue de 63,04 euros/MWh, lo que indica una reducción del 28% respecto a 2023 y un notable descenso del 35,8% en comparación con los últimos cinco años.

Es importante tener en cuenta que al precio mayorista se le deben añadir los costes fijos que los consumidores de electricidad deben afrontar, tales como peajes, cargos y ajustes de sistema.

Además, el ‘pool’ no refleja de manera exacta el precio que paga un consumidor que se acoge a la tarifa regulada. Desde 2024, se implementó un nuevo método para calcular el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que incorpora una mezcla de precios a medio y largo plazo para minimizar las fluctuaciones drásticas, sin perder de vista las referencias de precios a corto plazo que incentivan el ahorro y el uso eficiente.

Con este nuevo modelo, la relación con el precio del ‘pool’ se reducirá gradualmente, y se considera que en 2024 este representó el 25%, mientras que para 2025 ya será del 40%. A partir de 2026, se prevé que esta referencia aumente al 55%.