En el día de hoy, el Ayuntamiento de Logroño ha dado a conocer su decisión de licitar el contrato para la redacción de un proyecto técnico de estrategia circular urbana en la zona suroeste de la ciudad. La Junta de Gobierno aprobó el pliego de prescripciones técnicas en una reunión celebrada este miércoles.
El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha sido el encargado de presentar este proyecto innovador que busca combatir las inundaciones de manera sostenible y promover la creación de espacios verdes que contribuyan a la absorción de contaminantes y gases de efecto invernadero.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Logroño Circular, que se ha convertido en una prioridad para el Ayuntamiento y que se aplicará de manera integral por primera vez en este proyecto, desde la redacción de sus bases técnicas.
López detalló que el proyecto abarcará la implementación de una estrategia circular urbana en materia de biodiversidad, drenajes sostenibles y paisajismo en la zona sur de Logroño, incluyendo la posible conexión de espacios verdes en diferentes barrios.
El pliego de condiciones contempla la definición de un anillo de espacios verdes, la evaluación de cuencas y sistemas de drenaje, la identificación de soluciones sostenibles para la gestión del agua y la elaboración de un proyecto de ejecución que impulse la integración ambiental y la biodiversidad en la zona sur de la ciudad.
El proyecto se destaca como uno de los más importantes de la Legislatura, ya que contribuirá a la ampliación de zonas verdes, la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la biodiversidad en el entorno urbano de Logroño.
Según López, la creación de nuevos espacios naturales generará alrededor de 600.000 metros cuadrados de zonas verdes, con la plantación de nuevos árboles y arbustos. Además, se construirán 7,5 kilómetros de corredor verde para promover la movilidad sostenible en la zona sur de la ciudad.
El presupuesto destinado a esta asistencia técnica asciende a 78.522 euros, con un plazo de ejecución de 8 meses a partir de la adjudicación. Se busca la contratación de profesionales altamente cualificados en diversas áreas, como ingeniería, arquitectura, medio ambiente y paisajismo.
En palabras de López, este proyecto ambicioso y transformador se extenderá más allá de esta Legislatura, con una posible duración de dos años para la fase de ejecución de obras una vez adjudicado el contrato.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.