LOGROÑO, 29 de agosto.
La Fundación Caja Rioja, en colaboración con CaixaBank y la Cofradía del Vino de Rioja, ha anunciado la realización de una Cata Popular que celebrará los vinos galardonados en los recientes concursos de la región. Esta actividad se enmarca en el 35º Concurso de Cosecheros de La Rioja y en la tercera edición del Concurso de Vinos de Pueblo, ambos eventos organizados en mayo pasado. La coordinación correrá a cargo de la Cofradía del Vino, que liderará la sesión.
En una conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, Carlos Fuentes, gerente de la Fundación Caja Rioja; David Navarro, director de AgroBank en la dirección territorial Ebro de CaixaBank; y Pedro Crespo, presidente de la Cofradía del Vino, han compartido los detalles sobre esta novedosa cata.
La Cata Popular se llevará a cabo el próximo domingo 14 de septiembre en el emblemático Paseo del Espolón, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. Este evento está dirigido a grupos de cuatro personas y se permitirá hasta un total de doce grupos, quienes podrán registrarse hasta el 10 de septiembre en la página web de la Fundación Caja Rioja, fundacion-cajarioja.es. La participación tendrá un costo de 16 euros por grupo.
La actividad constará de dos secciones: una práctica, donde los asistentes podrán degustar una selección de vinos de las bodegas ganadoras de los concursos mencionados, y otra teórica, que incluirá preguntas sobre la historia, actualidad y tradiciones de los vinos de la Denominación de Origen Calificada. Las preguntas se presentarán en formato de test, con tres opciones de respuesta, a las que los participantes deberán contestar por escrito.
Los miembros del grupo que obtenga el primer lugar recibirán como recompensa un lote de vinos de las bodegas ganadoras del Concurso de Vinos de Cosecheros de La Rioja, así como un diploma que los reconoce como 'Amigos de la Cofradía del Vino de Rioja'. Además, disfrutarán de la oportunidad de participar en las actividades de la Cofradía durante un año. Quienes deseen conocer más sobre las bases del concurso pueden acceder a la información disponible en el sitio web de la Fundación Caja Rioja.
Este año, la participación ha sido notable, con 54 bodegas registradas en total, de las cuales 11 participan por primera vez. Este incremento en la competencia resalta el compromiso de los viticultores por ofrecer vinos de alta calidad, a pesar de las complicaciones que presentó la cosecha de este año. Las bodegas provienen de 25 localidades distintas de La Rioja.
Entre los premiados se encuentran: el primer premio para Bodegas Castillo de Mendoza, en San Vicente de la Sonsierra; el segundo premio para Bodegas y Viñedos Pérez de Urrecho, de Galbárruli; y el tercer premio otorgado a la Bodega Ruiz del Portal, de Ábalos.
En otras categorías también se reconocieron a varias bodegas: el primer premio fue para Bodegas Solana de Ramírez, de Ábalos; el segundo para Bodegas Najerilla Sociedad Cooperativa, de Arenzana de Abajo; y el tercero para Bodegas Ramón de Ayala, de Briñas.
Por su parte, los premios en la categoría de vinos de pueblo destacaron a Viñedos de Aldeanueva, que se llevó el primer premio; el segundo premio fue para Señorío de Valbornedo, Sociedad Cooperativa, de Navarrete; y el tercero para Bodegas Solana de Ramírez, desde Ábalos.
Finalmente, en el apartado de vinos elaborados en cooperativas, los ganadores fueron: el primer premio para Bodegas Marqués de Reinosa, S. Coop. en Autol; el segundo premio para Finca Cienvacas, en Cenicero; y el tercer premio para Bodegas Solana de Ramírez de nuevo de Ábalos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.