Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ecologistas denuncian tala masiva de árboles en Calahorra por el Holika.

Ecologistas denuncian tala masiva de árboles en Calahorra por el Holika.

LOGROÑO, 15 de mayo.

Un fuerte alegato ha surgido por parte de 'Ecologistas en Acción', quienes han denunciado la reciente tala indiscriminada de árboles en Calahorra, señalando específicamente la eliminación de una gran cantidad de ejemplares que llevaban más de 25 años en pie. Según el colectivo ecologista, los operarios del Ayuntamiento habrían arrasado árboles, incluyendo aquellos que ofrecían sombra en un área destinada a autocaravanas, para preparar el festival 'Holika'.

La crítica hacia este evento cultural se ha intensificado, afirmando que la festividad, que se presenta como una celebración musical, se traduce en la devastación del entorno natural. En esta ocasión, se reporta la tala de unas 30 acacias, llevada a cabo por la Brigada Municipal de Obras. Según 'Ecologistas en Acción', estas acciones representan un enfoque equivocado hacia lo que debería ser un festival que, en lugar de respetar la naturaleza, la deteriora considerablemente.

El efecto nocivo de 'Holika' en el ecosistema se hace evidente desde el año pasado, cuando se denunciaron daños significativos en los alrededores del Río Cidacos, con la eliminación de vastas áreas de vegetación ribereña. La ejecución de tareas de tala ha sido llevada a cabo con la participación total del personal del Parque de Obras del municipio, así como de maquinaria alquilada, que trabajó enérgicamente durante la mañana para eliminar los árboles afectados.

Desde 'Ecologistas en Acción' han manifestado su rechazo rotundo a la idea de que un evento musical deba conllevar la destrucción de la flora local y han instado a quienes valoran la conservación de la naturaleza a reconsiderar su asistencia a festivales que requieren talar árboles y modificar el entorno natural de esta manera.

Se ha observado un cambio drástico en la naturaleza del festival 'Holika'. Originalmente concebido para adaptarse a las características de Calahorra, ha evolucionado hacia un evento que demanda cada vez más recursos y espacio, a costa de la vegetación local y el medio ambiente.

La tala de árboles que proporcionaban sombra a un área de descanso para autocaravanas ha sido descrita como una acción insensata, pues se ha sacrificado el bienestar natural del lugar en favor de las exigencias del evento. Este tipo de decisiones ha suscitado una alarma sobre la falta de consideración hacia el ecosistema en el que se desarrollan estos festivales.

El colectivo ecologista ha manifestado su preocupación por la intención del Ayuntamiento de continuar con prácticas que amenazan más áreas de vegetación, incluyendo una amplia parcela cerca del puente sobre el río Cidacos. Esta zona, que alberga especies naturales y una frondosa vegetación, se encuentra en riesgo inminente, lo que podría tener efectos perjudiciales en la fauna local y el paisaje de la entrada a la ciudad.

Como respuesta a esta situación, 'Ecologistas en Acción' ha decidido promover acciones dirigidas a alertar a la opinión pública tanto regional como nacional sobre los impactos negativos del festival, que ha sido catalogado como insostenible. La organización planea elevar su denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de La Rioja por los trabajos no autorizados que han estado llevándose a cabo en la región.

Es importante señalar que, según el anteproyecto sometido por el Ayuntamiento de Calahorra a la Comisión de Urbanismo, el terreno donde se está realizando el aparcamiento de la Catedral no se clasifica como urbano ni urbanizable. Esto implica que el Ayuntamiento podría estar incurriendo en una violación de la ley al talar 30 árboles en un área donde no tiene la autoridad para hacerlo, ya que se necesita de un permiso especial para tales acciones, algo que se investigará a fondo.