Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Doscientas migrantes reciben apoyo de Emigrados sin Fronteras: 'La invisibilidad es el mayor obstáculo'"

LOGROÑO, 6 de agosto. En La Rioja, la organización Emigrados sin Fronteras está brindando apoyo a un total de doscientas mujeres migrantes que enfrentan diversas dificultades. Luz Ángela Burbano, una de las técnicas de la entidad, ha indicado que la principal dificultad a la que se enfrentan estas mujeres es la falta de visibilidad.

Según Burbano, la ausencia de documentación y la consiguiente vulnerabilidad de estas mujeres son factores críticos. Emigrados sin Fronteras ofrece un acompañamiento integral que abarca apoyo jurídico, psicológico y ayuda en la inserción en el mercado laboral, adaptándose a las circunstancias específicas de cada caso.

Burbano ha destacado que, entre los desafíos que enfrentan, se halla la violencia que pueden sufrir, que no discrimina y se presenta en distintos entornos. Este fenómeno afecta a todos, especialmente al colectivo LGTBI, quienes muchas veces padecen situaciones de violencia específica.

La técnico subraya que estas experiencias son profundamente personales y se agravan al ser invisibles en la sociedad y carecer de documentos, lo que complica aún más su situación emocional al dejar atrás a sus familias.

“Al llegar aquí, estas mujeres se encuentran virtualmente borradas, obligadas a reiniciar sus vidas sin un sistema que les provea el apoyo necesario para regularizar su situación en un tiempo razonable”, explicó Burbano, reflexionando sobre la precariedad en la que se encuentran.

Este mismo día, la organización inauguró una muestra fotográfica titulada 'La irregularidad es violencia múltiple y descentralizada'. A través de esta exposición, buscan dar visibilidad a la violencia que enfrentan tanto las mujeres del hogar como el colectivo LGTBI.

El propósito de la exposición es claro: asegurar que los derechos de estas mujeres no sean vulnerados y fomentar la reflexión sobre cómo todos podemos contribuir a su apoyo.

En la inauguración estuvo presente Beatriz Arraiz, delegada del Gobierno, quien consideró “extremadamente interesante” el trabajo de los migrantes, subrayando que son parte integral de nuestra sociedad. Además, elogió el esfuerzo de Emigrados sin Fronteras, especialmente en su labor con mujeres que enfrentan problemas adicionales derivadas de su condición migratoria.