Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Diez personas investigadas por fraude en accidente en La Rioja"

En la localidad de Alberite, La Rioja, la Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación que ha resultado en la investigación de diez individuos por presuntamente haber simulado un accidente de tráfico con el propósito de estafar a la compañía aseguradora y a la seguridad social. El grupo estaba compuesto por siete hombres y tres mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 39 años, de nacionalidad española y brasileña, todos residentes en La Rioja y algunos con antecedentes delictivos.

El falso accidente generó la movilización de múltiples servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos y la Guardia Civil, lo cual disminuyó la capacidad de respuesta del sistema ante situaciones reales de urgencia, poniendo en riesgo la vida de ciudadanos que verdaderamente necesitaban ayuda.

La pesquisa se inició después de un supuesto choque entre dos vehículos en el cruce del Camino Los Laureles con la LR-254, en Alberite, que resultó en dos personas ilesas y nueve levemente heridas.

Ante la activación de los servicios de emergencia, se trasladó a nueve personas al hospital por lesiones derivadas del accidente, mientras que otra buscó atención médica al día siguiente.

Tras examinar los vehículos y los daños, el Equipo de Atestados determinó que el accidente no había tenido lugar, ya que las lesiones alegadas superaban la fuerza del impacto. Esto llevó a sospechar de una estafa, por lo que se remitió el caso al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil en La Rioja.

Tras una exhaustiva investigación, los agentes del GIAT, en colaboración con peritos de la compañía aseguradora, confirmaron la falsedad del accidente y procedieron a investigar a todos los involucrados, cuyos casos se han puesto a disposición de la Autoridad Judicial y la Fiscalía de Menores.

En este sentido, la Guardia Civil recuerda que aquellos que incurran en actos de estafa, con el objetivo de obtener beneficio económico a través del engaño, serán sancionados con penas de prisión de seis meses a tres años. La gravedad de la infracción se evaluará teniendo en cuenta el importe defraudado, el daño económico causado, las relaciones entre víctima y perpetrador, los medios utilizados, entre otros factores.