
En una importante operación llevada a cabo por la Guardia Civil, conocida como 'Vinteox', se han realizado detenciones en las provincias de La Rioja y Soria, donde dos individuos han sido aprehendidos y liberados bajo cargos. Estos sujetos están acusados de la manipulación y difusión de contenido sexual no consensuado involucrando a un total de 27 mujeres, de las cuales 13 son originarias de La Rioja y el resto proviene de localidades de Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.
El portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, Miguel Ángel Sáez, brindó detalles sobre la operación, la cual se inició en marzo de 2025. Sáez estuvo acompañado por el teniente coronel Enrique Guerrero, Jefe de Operaciones de la X Zona de la Guardia Civil, y por Joaquín Martínez, comandante del área de Policía Judicial e Información.
La investigación sigue activa, ya que se ha descubierto que las imágenes y videos eran distribuidos a través de grupos de Telegram y Whatsapp, uno de cuyos detenidos administraba. Además, los agentes han logrado identificar a otras 20 mujeres que también fueron víctimas de estas actividades delictivas.
Sáez describió a los detenidos como "lobos disfrazados de cordero", enfatizando cómo explotaban la confianza de sus víctimas, muchas de ellas compañeras de piso, colegas de universidad o incluso parejas. Durante la investigación, se confiscó más de 500 GB de archivos de contenido sexual. Los detenidos llevaron a cabo "quedadas virtuales" en grupos restringidos de mensajería para compartir imágenes íntimas de mujeres jóvenes sin su consentimiento.
En estos grupos, los participantes recibían instrucciones sobre cómo obtener dicho contenido a través del engaño, la suplantación de identidades o el acceso no autorizado a dispositivos personales. Esto fomentaba el intercambio constante de material en un entorno de total anonimato y impunidad.
Sáez también hizo un llamado a quienes participan en estos grupos para que tengan precaución, sugiriendo que la Guardia Civil podría ir tras ellos en el futuro cercano.
Desde el inicio de las investigaciones en marzo, las autoridades identificaron a dos individuos, uno de los cuales administraba varios canales de contenido ilícito. Se documentó que 27 mujeres fueron grabadas sin su consentimiento o sufrieron accesos ilegales a sus dispositivos para robar imágenes.
De las víctimas, 13 residían en Logroño, mientras que las demás proceden de diversas localidades: Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.
Durante el desarrollo de la investigación, se reveló que los detenidos habían instalado sistemas de videovigilancia ocultos en apartamentos compartidos con algunas de las víctimas, así como en alojamientos utilizados en paseos con amigos o en casas de otras afectadas, aprovechándose de la confianza que estas personas les habían otorgado.
Esta vigilancia les permitió grabar de manera continua momentos de la vida privada de las víctimas, algunas de las cuales eran menores en ese momento, y luego distribuir ese contenido en grupos privados de mensajería.
En otras ocasiones, los detenidos establecieron relaciones amorosas con las víctimas para llevar a cabo videollamadas sexuales, capturando pantallas o grabando las llamadas sin su permiso mediante aplicaciones diseñadas para grabar actividad de pantalla sin que el otro interlocutor tuviera conocimiento de ello.
El material recopilado era meticulosamente clasificado en carpetas diferenciadas, organizadas por criterios como el nombre de la víctima, su lugar de residencia o la naturaleza de la relación que mantenían con los acusados (ya sea amistosa, amorosa o académica). Además, se ha comprobado que una parte significativa de este contenido fue intercambiado o vendido a terceros con propósitos personales y económicos.
Los detenidos enfrentan graves acusaciones que incluyen revelación de secretos, violaciones significativas al honor, intimidad personal y acceso no autorizado a sistemas informáticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.