Desprendimiento de la pared de San Andrés 18 en Calahorra por su estado precario y materiales de construcción.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha comparecido en rueda de prensa junto al concejal de urbanismo, Antonio Mazo, y técnicos municipales para informar sobre el derrumbe parcial que ocurrió el sábado en la fachada del número 18 de la calle San Andrés. Arceiz ha señalado que es muy probable que el edificio sea declarado en ruinas y que los técnicos serán los encargados de evaluar su estado y determinar si es posible su rehabilitación. El derrumbe se produjo debido al precario estado de la construcción y al uso de materiales poco sólidos.
En la rueda de prensa, intervino primero Álvaro Rodruejo, arquitecto técnico municipal, quien explicó que el Ayuntamiento derribó el edificio de San Andrés 16 porque estaba en ruinas y había riesgo de que se desplomara sobre la vía pública. El propietario no había realizado la demolición voluntariamente, por lo que el Ayuntamiento tuvo que intervenir. Actualmente, solo quedan unos restos que serán retirados. Desde este terreno es posible observar los daños en el edificio contiguo de San Andrés 18.
El aparejador municipal señaló que al demoler el número 16 se percataron de que la pared medianera con el número 18 estaba en mal estado, ya que se trataba de tierra prensada. La semana pasada se abrió una oquedad en la parte baja de la fachada del número 18 y se planeaba comenzar las reparaciones, pero el sábado por la tarde se produjo el derrumbe parcial de las plantas baja y primera.
Según el aparejador, el edificio no se ha derrumbado por completo, pero se ha abierto una gran oquedad en la pared que colinda con el terreno del número 16. Se llevará a cabo un estudio para determinar si es posible la rehabilitación, de lo contrario, se considerará en ruinas. También se incluirán en el estudio los edificios de los números 14 y 20, cuyos residentes fueron evacuados preventivamente.
El aparejador aseguró que se realizó un protocolo notarial tanto para el número 16 (previamente derrumbado) como para el número 18, y que en ese momento se detectó lo que era visible, aunque las paredes estuvieran lucidas o revestidas de yeso.
La causa del derrumbe en el número 18 se debe al estado precario de su estructura y al uso de muros de tierra prensada. Se destacó la existencia de puntales que sostienen la primera planta, los cuales ya estaban instalados, aunque no se hubiesen percibido visualmente.
En cuanto a las personas desalojadas del edificio, Mónica Arceiz informó que son cinco: una madre con dos niños, una señora y un señor. Parte de ellos se encuentran hospedados en un hotel de Calahorra con cargo al Ayuntamiento. Se reunirán con los Servicios Sociales Municipales para buscar una solución de realojo provisional, considerando la opción de financiar dos meses de alquiler más la fianza en una vivienda disponible en Calahorra o un alojamiento alternativo con familiares.
El concejal de Urbanismo valoró la labor de los bomberos que rescataron objetos de los pisos afectados y resaltó que pusieron en riesgo su vida.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.