Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cs acusa al PNV de intentar adueñarse de la marca de valor de la DOC Rioja

Cs acusa al PNV de intentar adueñarse de la marca de valor de la DOC Rioja

El candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno de La Rioja, Ángel Íñiguez, ha mostrado su apoyo al modelo de la Denominación de Origen Calificada Rioja y ha acusado al PNV de intentar saboteo y adueñarse de una de las marcas de valor de La Rioja.

En una conferencia de prensa, se dio a conocer las principales medidas de los liberales en materia del sector primario donde se refirió a la situación del vino de Rioja. Íñiguez propuso que si son decisivos para conformar el Gobierno, pedirán que se introduzcan ayudas complementarias enfocadas en los mercados nacional y europeo y buscarán un importe equivalente a los 7,5 millones de euros que se dedicaron en 2021 a la producción del vino en terceros países.

Anunció también que la crisis del Rioja exige un replanteamiento del modelo desde dentro, contando con todos los agentes, desde los viticultores, a los que se les debe facilitar que compensen la producción entre sus parcelas, hasta las bodegas y desde luego las administraciones públicas.

El candidato destacó que las ayudas OCM a la exportación de vinos, cuya cantidad se ha contraído en un millón de euros en los últimos presupuestos, solo se destinan a la promoción a terceros países. Sin embargo, en el País Vasco existen líneas de subvenciones para ferias y venta en el mercado nacional.

Además, Íñiguez señaló que Reino Unido o Alemania son los principales demandantes de vino de Rioja, por lo que es lógico que se introduzcan ayudas complementarias enfocadas en los mercados nacional y europeo.

En cuanto a agricultura, el candidato presentó un programa autonómico estable de ayudas para la transformación del secano en regadío, en ganadería, contraprestaciones a los cazadores cuando el gobierno les requiera para realizar gestión cinegética y en el sector del vino, subvenciones para la promoción y venta de nuestros vinos en el mercado nacional y la exportación europea.

Finalmente, el candidato de Ciudadanos afirmó que la SEIASA, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, solo contribuye de forma estructural con ayudas para que los agricultores mejoren el regadío pero no para ampliarlo. Propuso un programa anual y permanente ligado a que esa ampliación de la red de biodiversidad se realice con técnicas de máxima eficiencia hídrica, como el riego por goteo o el riego hidropónico.