Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cristina Viñals triunfa en el XVI Certamen transformArte con su obra 'Des-h-echos' de la Fundación Caja Rioja.

Cristina Viñals triunfa en el XVI Certamen transformArte con su obra 'Des-h-echos' de la Fundación Caja Rioja.

LOGROÑO, 21 de mayo.

En un destacado evento cultural, la artista mallorquina Cristina Viñals Nicolau ha sido galardonada con el primer premio del XVI Certamen transformArte, un concurso anual promovido por la Fundación Caja Rioja. La obra premiada, titulada 'Des-h-echos', ha logrado captar la atención del jurado junto con otras piezas notables que han recibido menciones especiales. Entre estas se encuentran 'Recuerdos perdidos', de la artista argentina Laura Guarnieri, 'Corazón de recuerdos', de la riojana Laura Navarro, y 'Casa con sueños', del asturiano Agustín García Martínez.

El galardón otorgado a Viñals está dotado de un premio en metálico de 1.300 euros, además de tres menciones especiales que aportan 150 euros cada una a los autores mencionados.

'Des-h-echos' es una obra que integra creatividad y sostenibilidad, utilizando una reja de gallinero en desuso, plásticos hallados en playas, así como otros elementos reciclados como alambre. La escultura, inspirada en la forma de las olas del mar, busca rendir homenaje a la naturaleza y resultando en una metáfora visual de la fragilidad de nuestro entorno. La interacción de la luz sobre la pieza genera tonalidades que evocan las vistas submarinas.

El gerente de la Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, fue el encargado de presentar las obras ganadoras y de entregar los premios en un acto que contó con la presencia de los miembros del jurado, compuesto por el coordinador de los Centros Culturales de la Fundación, Alberto Úbeda, el pintor Javier Garrido y la profesora de la ESDIR, Beatriz Adán Royo.

TransformArte es un certamen de carácter nacional dedicado a la promoción de la creatividad a través del uso de materiales reciclados, donde la única limitación es la imaginación del artista.

La exposición resultante incluye un total de 17 piezas, permitiendo una gran variedad de temas y técnicas. Este ya consolidado certamen, que fomenta la innovación artística, ha visto un aumento en la calidad y cantidad de premios en sus recientes ediciones.

En esta ocasión, se recibieron 32 obras que sorprenden por la diversidad y la originalidad, utilizando desde latas hasta plásticos, papel y metales recuperados. Estas creaciones transforman materiales que, en su mayoría, habrían terminado en la basura en auténticas obras de arte.

Entre las obras recibidas, destacan seis de autores riojanos, mientras que el resto proviene de localidades tan diversas como Barcelona, Huelva, Canarias, Baleares y Madrid, entre otras.

Los accésits han añadido un interés especial al concurso: 'Corazón de recuerdos', hecha de hojas de libros y cartón; 'Casa con sueños', que emplea chapa de hierro oxidada y madera reciclada; y 'Recuerdos perdidos', que combina elementos como un tablero de ajedrez y piezas de muñecas vintage.

Los artistas han demostrado, una vez más, su destreza para dar nueva vida a materiales desechados, empleando diversas técnicas que abarcan desde el ensamblaje hasta la soldadura, lo que añade atractivo a la exposición.

El rango de estilos va desde lo figurativo hasta el abstracto, con un fuerte componente emocional y un mensaje claro sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y reflexionar sobre nuestra huella ecológica.

La Fundación Caja Rioja reafirma su compromiso con la sensibilización ambiental a través de iniciativas como este certamen, que impulsa la creación artística a partir de materiales reciclados, consolidando su papel en la promoción de la conciencia ecológica en la sociedad.