La reciente moción del Grupo Municipal del Partido Popular ha obtenido luz verde gracias a la unión de votos de los populares y Vox, en una sesión que ha tenido como eje central la corrupción en el desarrollo de la Ronda Sur de Logroño. Los líderes políticos de diversos partidos han abordado en sus intervenciones el preocupante informe de la UCO, que menciona supuestos sobornos en la adjudicación de este importante proyecto.
Desde el Partido Popular, han acusado al PSOE de estar detrás de lo que consideran una obra marcada por la corrupción, mientras que los socialistas han replicado que la moción tiene el objetivo encubierto de socavar al Gobierno de España, recordando a su vez situaciones de corrupción en las filas del PP. En el debate, Podemos-IU ha calificado el asunto como un claro ejemplo de la corrupción inherente al sistema bipartidista, mientras que el PR+ ha denunciado que los populares buscan desviar la atención hacia la corrupción. Vox, en un tono contundente, ha calificado el suceso en la Ronda Sur como un escándalo tanto político como moral.
A pesar de la controversia, la moción fue finalmente aprobada, impulsada por el portavoz del PP, Miguel Sainz, quien requirió al Gobierno español que finalice las obras de esta carretera antes de 2026. Sainz argumentó que de haberse seguido los plazos estipulados por las autoridades competentes, la Ronda Sur ya debería estar en funcionamiento, lamentando la falta de progreso visible.
El portavoz popular no escatimó en críticas, señalando que la situación actual de la Ronda Sur simboliza la ineficacia de la gestión socialista en La Rioja y Madrid, caracterizada por constantes retrasos y sobrecostos. Sostuvo que inicialmente, la carretera debería haber estado terminada en julio de 2023, pero el panorama se ha vuelto sombrío, lo que plantea inquietudes sobre la finalización de la obra.
Por su parte, la representante de Podemos-IU, Amaia Castro, descalificó la moción como puramente demagógica y señaló que la culpa de los retrasos es compartida. En su opinión, el debate se está usando para desviar el foco hacia la corrupción del PSOE, un problema serio que debería abordarse por separado.
Rubén Antoñanzas de PR+ comentó que la discusión sobre las obras públicas y sus posibles irregularidades por corrupción es una triste realidad en el país y sugirió que se ha invertido poco en La Rioja por motivos genuinos, insinuando que podría haber intereses en juego. En cuanto a la Ronda Sur, destacó la necesidad de investigaciones judiciales que clarifiquen el asunto.
La portavoz de Vox, María Jiménez, también se unió a las críticas, afirmando que los retrasos en la Ronda Sur no son meras cuestiones administrativas sino escándalos a nivel político y moral que afectan la confianza de los ciudadanos en el Gobierno. Jiménez fue tajante al referirse a un supuesto desvío de fondos que involucraría al ministerio de Transportes y al PSOE, destacando la gravedad de los hechos.
En contraste, la concejala del PSOE, María Madorrán, defendió su postura indicando que la moción realmente revela un trasfondo de ataques a su partido, acusando a Sainz de querer cambiar la narrativa de la gestión municipal, mientras su verdadero interés no reside en la Ronda Sur sino en crear confusión. Así, en su intervención, recordó que ha habido momentos de corrupción en el PP que no deben ser olvidados.
En otro orden de cosas, el pleno rechazó una iniciativa de Vox que pedía ayudas de emergencia para los agricultores que sufrieron las consecuencias de la tormenta del 11 de junio de 2025. Esta decisión reflejó la disparidad entre los grupos en la búsqueda de soluciones para las necesidades de la comunidad riojana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.