Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Conferencia Estatal 'Cuidemos el Planeta' reunirá a 11 estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato.

Conferencia Estatal 'Cuidemos el Planeta' reunirá a 11 estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato.

LOGROÑO, 4 de octubre.

En un esfuerzo por promover la educación medioambiental, once estudiantes de diversas instituciones educativas de La Rioja se preparan para representar a la región en la VII Conferencia Infanto-Juvenil (CONFINT) que se llevará a cabo en Palencia del 5 al 9 de octubre. Este encuentro, que lleva como título 'Cuidemos el planeta', es parte del programa 'Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad' impulsado por el Gobierno de La Rioja.

La edición de este año girará en torno a la gestión del agua, un recurso vital que enfrenta problemas de escasez y que está estrechamente relacionado con la salud pública y el cambio climático. Esta conferenciase celebra cada dos años con el propósito de fomentar la reflexión crítica y la acción local entre la comunidad educativa ante los retos ambientales que caracterizan este siglo.

Alrededor de 80 jóvenes de todo el país se reunirán para abordar estos importantes temas mediante conferencias, charlas y actividades artísticas. La CONFINT no solo es una plataforma para el intercambio de ideas, sino que también motiva a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades frente a la crisis climática que enfrentamos.

Los seleccionados de La Rioja fueron elegidos el 8 de mayo durante la XII Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes, denominada 'Cuidamos el planeta'. Ellos representarán a la comunidad, acompañados por dos docentes y dos facilitadores, así como un miembro del equipo técnico de educación ambiental del Gobierno regional.

Durante la CONFINT autonómica, el agua fue el tema central, alineándose con las metas de la Conferencia Estatal. Los representantes de La Rioja presentarán las investigaciones y proyectos que han desarrollado en sus respectivos centros educativos a lo largo del año.

Es crucial destacar el papel de los docentes, quienes guían a sus estudiantes en la investigación y preparación para este evento. Al mismo tiempo, el equipo técnico de Educación Ambiental se encarga de facilitar la colaboración entre los diversos centros educativos.

Bajo el lema '¡Mójate por el agua!', los estudiantes de La Rioja trabajarán en conjunto con sus pares de diversas comunidades, incluyendo Albacete, Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Murcia y Palencia. Este trabajo colaborativo tiene como fin la creación de herramientas de diagnóstico que los jóvenes podrán aplicar en sus propios entornos, contribuyendo así a un diagnóstico estatal más amplio.

La iniciativa busca que los niños y jóvenes compartan sus esfuerzos en el ámbito escolar y local, en particular en lo que se refiere a propuestas para una gestión sostenible del agua. Además, se pretende potenciar la participación activa de los jóvenes y solidificar su compromiso hacia un futuro más sostenible.

La Red de Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS) de La Rioja, formada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Empleo, agrupa actualmente a 35 centros educativos que reúnen a más de 25.000 estudiantes, desde nivel infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional.

Este nuevo curso escolar ha visto la incorporación de seis centros educativos a la red, lo que subraya el creciente interés entre las comunidades educativas para abordar problemas ambientales y fomentar la participación activa de los estudiantes en la mejora de su entorno.

El proyecto es un proceso participativo que se desarrolla en tres años, en el cual cada centro forma comités ambientales liderados por los alumnos. El objetivo es mejorar el entorno ambiental de cada institución a través de tres etapas: prediagnóstico, diagnóstico y elaboración de un plan de acción.

La Dirección General de Medio Natural y Paisaje proporciona a los centros materiales valorados en hasta 3.000 euros, destinados a apoyar el desarrollo del proyecto, tanto en términos educativos como en relación a la mejora ambiental de las instalaciones, durante el ciclo de reconocimiento como Centro Educativo Hacia la Sostenibilidad.