Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Concéntrico 2026: Del 18 al 23 de junio, un evento previo al verano lleno de citas internacionales."

LOGROÑO, 10 de noviembre.

Esta mañana, la emblemática iniciativa Concéntrico ha revelado sus planes para la temporada 2025/2026, destacando tres convocatorias internacionales que estarán disponibles para concurso, así como los avances en el proyecto de la 'Isla Climática Urbana', que se establecerá como una instalación permanente en el Parque Felipe VI. Además, se han confirmado las fechas del Festival, que tendrá lugar en Logroño del 18 al 23 de junio de 2026.

El director de Concéntrico, Javier Peña, junto al alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la directora general de Turismo, Virginia Borges, y Ángel Carrero, presidente de la Fundación Cultural del COAR, fueron los encargados de presentar esta emocionante programación.

Durante su intervención, Escobar subrayó cómo 'Concéntrico' se ha afianzado como una marca significativa para la ciudad, integrando productos de alta calidad, como el proyecto LIF. También enfatizó que el festival se construye sobre una base de conciencia social y comunitaria, utilizando el urbanismo como una herramienta para la transformación social, enfocándose en la sostenibilidad, un aspecto que es crucial para las ciudades contemporáneas.

Borges, por su parte, resaltó que la magnitud del festival invita a reflexionar sobre la ciudad y su entorno desde una perspectiva distinta, mientras que Carrero hizo hincapié en la "reflexión" que provoca 'Concéntrico' en relación a cómo concebimos nuestro territorio.

En el acto, ambos, Peña y Escobar, informaron sobre el progreso de la ‘Isla Climática’, cuya finalidad es mitigar las olas de calor en la ciudad de La Rioja. El equipo ganador, K37 LAB, presentó su propuesta Al agua patos, que se entregó al Ayuntamiento de Logroño en octubre. Actualmente, esta iniciativa está en revisión por parte de los técnicos municipales, y se planea su licitación para el próximo año.

El equipo K37 LAB está compuesto por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez Losada y Carlos Iraburu Bonafé, quienes buscan crear un espacio estancial que complemente el estanque existente, fusionándose armoniosamente con el entorno. La propuesta busca no solo embellecer el área, sino también promover el confort climático a través de soluciones tradicionales como celosías, vegetación y agua.

Además, Peña anunció la apertura de tres convocatorias internacionales este año, que se diseñan para fomentar nuevos formatos que respondan a los desafíos urbanos contemporáneos. Las iniciativas llevarán por nombre Ephemeral Agents, Urban Ecologies e Identidad y ficción, y se basan en los conceptos tratados en el próximo libro 'Concéntrico: Laboratorio de Innovación Urbana' que se publicará en 2025.

Las propuestas podrán presentarse en línea, abarcando las áreas de arquitectura, paisajismo, diseño y arte, a partir de mañana. El programa Ephemeral Agents, desarrollado en colaboración con DISTIGMO de Zúrich, se centrará en cómo las intervenciones temporales pueden servir como motores de transformación urbana, combinando exposiciones, simposios y publicaciones en dos convocatorias que fomentan el diálogo entre la práctica arquitectónica y la investigación.

Como parte de esta nueva asociación, Concéntrico participará en un simposio en Zúrich el próximo 11 de diciembre, donde se explorará el papel de la temporalidad como agente impulsor de la innovación en la ciudad. El simposio finaliza con una publicación y una intervención que se presentará durante el Festival en Logroño.

Por otro lado, Urban Ecologies invita a desarrollar soluciones rápidas y adaptativas que contrarrestan el impacto del cambio climático en entornos urbanos. Se busca imaginar tipologías y sistemas estacionales, y una de las ideas seleccionadas se implementará durante el Festival de 2026. Este esfuerzo se alinea con el Plan Estratégico de Olas de Calor del Ayuntamiento de Logroño, que identifica 19 áreas críticas en riesgo climático.

El proyecto elegido se integrará en la red de Islas Climáticas Urbanas de Logroño y servirá como un catálogo de soluciones estacionales enfocadas en fomentar una ecología urbana activa y comunitaria.

La propuesta 'Identidad y ficción' plantea una reflexión sobre la dimensión simbólica del espacio público, tomando como referencia el emblemático Paseo del Espolón en Logroño. Los participantes serán animados a repensar y reinventar las lecturas urbanas que afectan la percepción colectiva de este lugar significativo.

La convocatoria tiene como objetivo reimaginar este espacio icónico y su impacto en la identidad comunitaria. El desarrollo del proyecto está planeado para el Paseo del Espolón, el núcleo cívico de Logroño. Las bases para la presentación de propuestas se publicarán mañana en concentrico.es y estarán abiertas hasta el 13 de enero de 2026, con la excepción de la primera convocatoria del programa Ephemeral Agents, que cerrará el 28 de noviembre.

Aparte de ello, la gira internacional para presentar el libro conmemorativo del décimo aniversario del Festival se expandirá a nuevas ciudades a lo largo del próximo año. Este recorrido, respaldado por el Ministerio de Cultura y entidades locales en cada sede, hará paradas en ciudades como Praga, Oporto, Dhahran, Bilbao, Zúrich y Basilea en 2025, y en 2026 en Berlín, Madeira, Rotterdam y Estambul.

Entre las novedades de esta temporada también se incluye una colaboración con Évora_27, Capital Europea de la Cultura, con el fin de fortalecer la conexión entre ambas ciudades a través de la creación contemporánea y el intercambio de proyectos.

Concéntrico también ha sido incluido por segundo año consecutivo en el programa global del Instituto Cervantes, estableciendo sinergias con varios países para el 2026. Parte de estas colaboraciones se materializarán en un encuentro que se llevará a cabo en Argelia entre el 24 y el 28 de noviembre en universidades de arquitectura en Argel y Orán.

Finalmente, cabe destacar que Concéntrico es organizado por la Fundación COAR con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, además de contar con el respaldo de diversos institutos culturales de varios países y programas estratégicos como el del Instituto Cervantes.