Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Jóvenes descubrirán el avance de nuestros derechos en el evento 'España en Libertad: 50 Años'."

LOGROÑO, 10 de noviembre.

La conmemoración 'España en Libertad: 50 años' se llevará a cabo con el objetivo de recordar cómo, hace cinco décadas, comenzó en nuestro país el camino hacia la libertad. Esta celebración busca conectar a las nuevas generaciones con el avance en derechos ciudadanos experimentado a lo largo de estos años, según ha declarado la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz.

Durante una reciente rueda de prensa, Arraiz ha afirmado que noviembre será un mes crucial, destacando que se han planeado diversas actividades para "celebrar y reivindicar la democracia que hemos construido en estos cincuenta años”.

La delegada explicó que el año 1975 marcó una época de gran inestabilidad política, donde la sociedad española optó por la democracia y la libertad como sus nuevas directrices. Este fue el inicio de un proceso largo y complejo que transformó el panorama político, institucional, social y económico del país.

En palabras de Arraiz, "es fundamental recordar lo que hemos conseguido, ya que esto nos ayuda a reflexionar sobre lo que aún podemos alcanzar en el futuro".

A pesar de estos avances, un reciente estudio del CIS indica que casi el 20% de los jóvenes en España ve de manera favorable la dictadura franquista. Este dato ha sido atribuido a la desinformación sobre el pasado y la influencia de discursos populistas que resurgen en el debate público.

Para contrarrestar esto, se han organizado distintos actos en colaboración con el comisionado especial de Memoria Democrática, enfocándose en el público joven. Se prevé, entre otras actividades, la elaboración de una ilustración conmemorativa por parte de la artista riojana Raquel Marín, que se distribuirá entre el público.

Además, se ofrecerán a los institutos libros como 'Franco para jóvenes', de Erik Martínez Westley y José Antonio Martínez Soler, y la novela gráfica 'El abismo del olvido', de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, para enriquecer las bibliotecas de la región.

Por otro lado, la programación de cortos en localidades rurales como Ventosa, Casalarreina y Arnedillo se suma a esta iniciativa bajo el título 'España en Libertad: 50 años'.

Está programada una mesa redonda en la Universidad de La Rioja el próximo 14 de noviembre, donde participarán el cantautor Víctor Manuel y el periodista Isaías Lafuente, galardonado con el Premio Ondas 2025. Este espacio también contará con la intervención del historiador riojano Carlos Gil Andrés y de la Asociación de Memoria Histórica 'La Barranca'.

El lunes 17 de noviembre se celebrará otra mesa redonda en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), un lugar que se convierte en un símbolo del legado democrático. Este edificio, que fue una de las cuatro prisiones de la ciudad durante la Guerra Civil, se transforma ahora en un espacio dedicado a la cultura.

En esta mesa de debate se debatirá la evolución de los derechos ciudadanos desde 1975, con la participación del matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, el rapero 'El Chojín' y la ilustradora Raquel Marín.

Arraiz ha destacado que, lamentablemente, existe un grupo de personas que pueden sentirse atraídas por quienes promulgan un discurso de orden, seguridad y riqueza, a menudo expresado de forma simplista, lo que les hace olvidar la memoria de lo que implica vivir bajo una dictadura.

Con estas actividades, se quiere asegurar que los jóvenes comprendan que en España existió un régimen represivo entre 1939 y 1975, y la diferencia fundamental entre vivir en una dictadura y una democracia. "Cualquiera que haya conocido solo el ambiente de libertad y democracia puede ser propenso a ignorar los riesgos que conlleva una dictadura", concluyó Arraiz.