El veterinario Máximo Fraile Escrich ha llevado a cabo un estudio descriptivo de algunas variables de la ecología de los animales de compañía registrados en La Rioja con datos actualizados a finales del año 2022. El objetivo del estudio era conocer la realidad de estos animales que en muchos hogares se han convertido en miembros de la familia, pero que siguen pudiendo transmitir enfermedades a las personas.
El censo de perros en La Rioja a finales de 2022 era de 56.071, de los cuales 17.045 estaban censados en Logroño. En otras localidades como Calahorra, Arnedo, Alfaro y Lardero también había una cantidad considerable de perros registrados. En Logroño, por ejemplo, había un perro por cada diez personas. Además, en 14 localidades el número de perros superaba al número de personas.
En cuanto a los animales por habitante, La Rioja cuenta con 17 perros por cada 100 personas y 95 perros menores de 19 años por cada 100 jóvenes de esa edad. La edad media de los perros en la comunidad es de 8,43 años. También se registra un número significativo de propietarios con más de un perro.
Por otra parte, en La Rioja hay registrados 7.333 gatos, destacando Logroño como la ciudad con mayor número de estos animales (4.528). El número de gatos registrados es significativamente menor que en el resto de España, con solo dos gatos por cada 100 habitantes. Además, en 61 municipios no figura registrado ni un solo gato, y en otras 28 localidades solo hay uno.
Según los resultados del estudio, existen diferencias significativas en el número de perros por habitante entre los distintos municipios de La Rioja, y en algunos casos los perros superan ampliamente a las personas. También se destaca el hecho de que la media de edad de los perros ha aumentado considerablemente desde 1990, lo que indica una mejora en las condiciones de vida de estos animales.
En resumen, el estudio desarrollado por Máximo Fraile Escrich proporciona una visión detallada de la situación de los censos de animales de compañía en La Rioja, incluyendo su distribución geográfica, estructuras de propietarios, edad de los animales y una pequeña comparativa con la situación en 1990 en una zona rural de La Rioja. Sin embargo, se señala la necesidad de llevar a cabo más estudios detallados de todas las condiciones de vida de estos animales para poder describir adecuadamente su ecología.