Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cáritas La Rioja invierte en 2024 más de 250.000 euros en apoyo financiero, destinando la mayor parte a alquileres e hipotecas.

Cáritas La Rioja invierte en 2024 más de 250.000 euros en apoyo financiero, destinando la mayor parte a alquileres e hipotecas.

LOGROÑO, 13 de junio. En el año 2024, Cáritas La Rioja ha intensificado su labor solidaria, asistiendo directamente a 2.724 individuos y registrando un total de 5.900 beneficiarios. En total, la organización brindó 21.932 respuestas, con una inversión de 253.508,91 euros destinados a asistencia directa. José Andrés Pérez, director de la entidad, subrayó en la presentación de la memoria anual que "una vez más, las cifras evidencian la cronicidad de la pobreza en La Rioja, donde el ascensor social parece haberse detenido para numerosas familias atrapadas en la vulnerabilidad."

El evento contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, y de Carmelo Juárez, coordinador de Comunicación Cristiana de Bienes de Cáritas La Rioja. Pérez destacó que las preocupaciones que señalamos el año pasado se mantienen vigentes: las dificultades para acceder a una vivienda digna, la situación precaria de las familias sin papeles y el alarmante aumento de la pobreza infantil.

Según Pérez, la combinación de la falta de empleo, las condiciones laborales inestables y el aumento de precios en bienes esenciales como la alimentación y la vivienda, sumada a la lenta gestión de ayudas públicas, ha impulsado a muchas personas a buscar apoyo en Cáritas La Rioja. "En 2024, el 30% de las personas que atendimos eran nuevas, lo que refleja la presión que enfrentan para cubrir sus necesidades básicas", añadió.

Con el fin de afrontar esta situación, la entidad realizó un desembolso de 253.508,91 euros, donde un 90% de los recursos se destinaron a cuatro áreas clave: vivienda, con 160.839,48 euros; alimentación, con 33.379,01 euros; educación, con 19.480,80 euros; y salud e higiene, con 15.520,89 euros. "La vivienda acapara el 63% del total destinado a ayudas, de las cuales el pago de hipotecas y alquileres representa un 58,5%. Esto pone de manifiesto el creciente impacto del coste de la vivienda en las economías familiares", enfatizó.

El perfil de los beneficiarios se mantiene similar al de años anteriores, con un 60% de mujeres y un 66% de personas extracomunitarias. Un 31% se encuentra en situación administrativa irregular y un 64% tiene entre 35 y 65 años. Es importante destacar que casi la mitad de nuestras atenciones se dirigen a hogares con hijos, donde el 30% son familias nucleares y el 18% monoparentales, incluyendo un tercio de beneficiarios menores de edad.

Las dificultades en el acceso a vivienda digna, la situación irregular de algunas familias y la pobreza infantil son los problemas más desconcertantes que destaca Cáritas La Rioja. "La situación de vivienda se ha convertido en un reto crucial en nuestra comunidad, ya que los altos precios y la escasez de oferta complican aún más el acceso a los más vulnerables", alertó Pérez.

Pérez argumentó que desde 2015, en que se asignaban aproximadamente 40.000 euros a ayudas para alquileres, la cifra ha crecido a 148.132 euros en 2024, casi cuadruplicando la inversión inicial. "Estamos viendo muchos casos de familias que viven hacinadas en una habitación, lo que es absolutamente inadmisible en nuestra sociedad actual", continuó.

En 2024, se facilitó apoyo a 449 personas que habitaban en habitaciones, de las cuales 170 eran menores. Se estima que más de 300 familias en La Rioja están en esta situación. Cáritas cuenta con un programa de Alojamientos Temporales, que en el último año benefició a 26 familias, pero no logra mitigar todas las solicitudes. La propuesta de Cáritas a las administraciones públicas es clara: deben incrementar significativamente el parque de vivienda de alquiler social en la región.

También se destacó la precariedad de las familias en situación irregular, que enfrentan aún más barreras para acceder a empleo o ayudas. “El crecimiento en número de personas en esta situación demanda un acompañamiento más extenso, en un contexto de colapso administrativo” señaló Pérez.

El director de Cáritas La Rioja hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre los prejuicios hacia las personas migrantes, destacando que son imprescindibles para el funcionamiento de la sociedad. "La migración debe ser vista como una realidad que enriquece a nuestra comunidad, y debemos fomentar su integración", afirmó.

Además, Pérez abordó la pobreza infantil, señalando que el aumento en los precios impacta desproporcionadamente a las familias con niños. Many children live in overcrowded conditions and face difficulties in accessing educational resources. En respuesta a estas necesidades, Cáritas La Rioja destinó 19.480,80 euros a ayudas educativas en 2024.

En total, Cáritas La Rioja gestionó 1.219.673,85 euros en 2024, gran parte de los cuales proviene de la generosidad de los riojanos. El 56% de los ingresos se obtuvieron a través de socios, donativos y herencias. "Agradecemos su compromiso, así como el trabajo de nuestras 615 personas voluntarias, pero hemos registrado un déficit de 205.030,26 euros", reveló Juárez.

Por esta razón, Cáritas ha lanzado una nueva campaña de captación de socios bajo el lema "Llamados a encontrarnos", invitando a la comunidad a contribuir con una pequeña cuota mensual. “Este apoyo es fundamental para continuar con nuestra labor. Los interesados pueden unirse en nuestra sede o en www.caritaslarioja.org”, concluyó Juárez.