Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Capellán asegura que procederá con la reducción de la deuda de La Rioja, aunque la considera "injusta".

Capellán asegura que procederá con la reducción de la deuda de La Rioja, aunque la considera

El Gobierno de La Rioja ha comenzado a planificar la recepción de menores inmigrantes, aunque los detalles dependerán de la cantidad final que se determine. Se están tomando medidas para aumentar la capacidad de acogida en la comunidad.

En una reciente declaración, el presidente, Gonzalo Capellán, enfatizó su compromiso de cumplir con la condonación de la deuda de 448 millones de euros, a pesar de considerarla una medida "injusta". Esta decisión se enmarca dentro de un proyecto de ley destinado a cancelar deudas en varias comunidades autónomas.

Capellán ha iniciado conversaciones con los diferentes grupos parlamentarios, incluyendo al PP, PSOE, Vox y Podemos-IU, con el objetivo de abordar temas cruciales para la región en el comienzo del nuevo periodo político. Durante una rueda de prensa, subrayó la importancia de estos asuntos en la agenda política nacional.

Mañana, el Consejo de Ministros planea aprobar un proyecto de ley que permitirá al Estado asumir hasta 83.252 millones de euros en deudas de distintas comunidades, excluyendo a Euskadi y Navarra. Capellán argumenta que el tratamiento que recibe La Rioja es asimétrico y menos favorable comparado con otras autonomías.

Según sus declaraciones, no puede aceptar que la condonación sea de 1.360 euros por riojano, mientras que en Cataluña se asciende a 2.200 euros por persona. Capellán advierte que si el Gobierno central mantiene esta política, estará mostrando una clara desigualdad entre los ciudadanos españoles.

"Aceptaría esta condonación si fuera justa y equitativa. No me callarán" señaló con determinación. Además, expuso que el problema radica en la representación de La Rioja en el Congreso, pues consideran que sus ocho diputados no tienen suficiente poder para influir en los presupuestos estatales. Sin embargo, confía en que la voz de la sociedad civil sea fuerte y unida.

Otro tema de preocupación es la Ley de Dependencia, que aunque La Rioja cumple, no puede aceptar, ya que el Gobierno central solo financia un 30% de la misma, habiendo llegado a acuerdos más favorables con Euskadi. La financiación, como enfatiza Capellán, es vital para permitir llevar a cabo políticas efectivas.

Con respecto a la acogida de menores inmigrantes procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla, el presidente optó por no entrar en la crítica a la política migratoria del Gobierno, sino más bien resaltar la situación crítica que se vive en estas regiones y la necesidad de solidaridad entre las diferentes comunidades autónomas.

Capellán recordó que La Rioja ha cumplido con todos los acuerdos con el Gobierno y que, en el último año y medio, ha incrementado su capacidad de acogida en un 12.5%. Defendió la idea de cohesión social y convivencia, afirmando que La Rioja siempre ha estado dispuesta a acoger, sin dejarse influenciar por posturas extremas de otros partidos.

La comunidad sigue trabajando para ampliar sus recursos en colaboración con el tercer sector y las familias de acogida. Hasta ahora, La Rioja contaba con 135 plazas, ocupadas en un 90-95%, y está en proceso de aumentar este número a cerca de 160, según Capellán.

Una vez que se establezca la cifra oficial de menores que la comunidad debe acoger, el presidente ha prometido realizar una planificación adecuada en función de los datos, teniendo en cuenta que el Gobierno ha señalado que habrá un año para llevar a cabo esta tarea.

Además, Capellán remarcó la importancia de la conexión del territorio para su competitividad, reiterando su demanda de transformar el aeropuerto en un servicio público y expresando su frustración por la situación ferroviaria de La Rioja, que considera una "isla" en el contexto nacional.

En cuanto a las infraestructuras, instó al ministro Óscar Puente a cumplir su promesa de reducir el tiempo de conexión entre Logroño y Madrid a tres horas, y demandó la aceleración de obras que faciliten la gratuidad de la A-68, comenzando por el tramo de San Asensio.