Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja: una de las comunidades con menos "empresas fantasma".

La Rioja: una de las comunidades con menos

LOGROÑO/MADRID, 31 de agosto.

Un reciente análisis revela que La Rioja se destaca como una de las comunidades autónomas con menor incidencia de lo que se conoce como 'empresas fantasma', es decir, aquellas entidades que, aunque están registradas, no han presentado sus cuentas en los últimos dos años, desobedeciendo la normativa que exige dicha publicación.

Este análisis, conocido como Estudio sobre Sociedades Fantasma y llevado a cabo por INFORMA D&B S.A.U., parte de Cesce, una firma líder en el ámbito de la información comercial y financiera, ha ofrecido estos resultados a través de un comunicado oficial.

En el lado opuesto, las comunidades de Madrid, Andalucía y Cataluña son las que más concentran este tipo de sociedades, representando el 19, el 18,5 y el 17 por ciento del total nacional, respectivamente.

En contraste, Cantabria y La Rioja, junto con las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, se posicionan como las regiones con menor número de estas empresas, ya que su porcentaje no alcanza el 1 por ciento.

Analizando por sectores, las actividades de construcción e inmobiliarias albergan cerca del 25% de las 'empresas fantasma' en España, seguidas por el sector del comercio, que presenta algo más del 21%. Los servicios empresariales ocupan el tercer lugar, acumulando un 14% de los casos.

En términos de antigüedad, el estudio indica que el 44% de estas entidades se fundó entre 1975 y el año 2000. Aproximadamente el 48% comenzó a operar en el siglo pasado, mientras que el 17% fue establecido entre 2000 y 2010, y un 19% en el periodo entre 2011 y 2020.

En lo que respecta al capital social, se ha encontrado que un 65% de estas empresas cuenta con un capital inferior a los 5.000 euros; un 6% se sitúa entre los 5.000 y los 10.000 euros, y aproximadamente el 10% tiene un capital de entre 10.000 y 60.000 euros, lo que es comparable al porcentaje de aquellas con un capital social que supera los 60.000 euros.