
LOGROÑO, 31 de agosto.
Este miércoles, el Parlamento de La Rioja se reunirá para examinar varios temas importantes, entre los que destaca el Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la región.
La sesión marcará el retorno de los trabajos parlamentarios tras el receso estival y dará comienzo a las 9:00 horas del miércoles 3 de septiembre.
Para iniciar la jornada, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, responderá a una serie de preguntas que serán formuladas por los diferentes Grupos Parlamentarios.
A continuación, los miembros del Ejecutivo abordarán diversas inquietudes planteadas por los partidos que tienen representación en la Cámara.
El PSOE se interesa particularmente por conocer si el Gobierno riojano prevé introducir nuevas iniciativas económicas que fomenten el crecimiento durante el presente año, así como su opinión sobre el estado de la atención primaria.
Izquierda Unida, por su parte, exige claridad sobre el presunto "incumplimiento de la regla de gasto que favorece a los ciudadanos más acomodados de la comunidad".
Además, el Grupo Socialista cuestionará al Gobierno sobre por qué "no se han cubierto todas las plazas del personal encargado de la extinción de incendios forestales".
También indagarán sobre el significativo aumento en la financiación dedicado a la renovación de conciertos educativos para escuelas privadas en la comunidad, que abarcará desde el curso escolar 2025/2026 hasta el 2030/2031.
Vox, por su parte, planteará preguntas sobre las medidas que tiene previstas el Gobierno de La Rioja en relación con el corte del tráfico ferroviario entre Logroño y Miranda de Ebro, una interrupción que ADIF ha informado que durará un mes.
El Grupo Parlamentario Popular, a continuación, solicitará una valoración acerca de la reciente noticia de que el Hospital de Calahorra se convertirá en un centro de formación universitaria.
Asimismo, el Partido Popular preguntará qué acciones ha llevado a cabo el Gobierno en el ámbito de las infraestructuras educativas durante el verano para asegurar un inicio de curso sin contratiempos.
El Grupo cerrará sus preguntas con dos interrogantes: una sobre la declaración de TechRioja como proyecto de interés supramunicipal y otra sobre las iniciativas que se están implementando para impulsar la restauración del patrimonio histórico y artístico de La Rioja durante la actual legislatura.
También se abordará el escenario que el Gobierno ha considerado para definir el techo de gasto en los Presupuestos Generales de La Rioja (PGLR) para 2026, así como una evaluación del desempeño de los dispositivos de lucha contra incendios este verano.
Después, el Grupo Parlamentario Popular interpelará al Gobierno sobre su visión general de la política de control presupuestario; Podemos-IU se centrará en la protección de menores; y Vox planteará preguntas relacionadas con el sector agrícola.
La discusión del pleno incluirá una Proposición No de Ley del PSOE que busca iniciar los procedimientos necesarios para incluir en la cartera de servicios del Servicio Riojano de Salud (Seris) un tratamiento innovador para pacientes con glioblastoma.
A continuación, el mismo grupo solicitará la creación de una prestación complementaria económica destinada a cubrir gastos de alquiler para aquellos que perciben rentas mínimas.
El grupo de Podemos-Izquierda Unida abogará por la realización de controles y sanciones efectivas en la ley de la cadena alimentaria, proponiendo un mecanismo público para la referencia de costes de producción.
Por otro lado, este grupo también demandará mejoras en las condiciones laborales de los bomberos forestales y una mayor atención a los funcionarios penitenciarios, así como medidas para abordar el déficit de médicos en la región.
El pleno concluirá con el debate sobre el Proyecto de Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.