La llegada de un frente atlántico desde el noroeste anticipa una marcada caída en las temperaturas en gran parte de la Península Ibérica, así como lluvias en el tercio noroeste, que podrían intensificarse en áreas como los Pirineos y el Alto Ebro.
Según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevé que las temperaturas experimenten un descenso significativo, especialmente en las regiones del noroeste y el interior. Se estima que las máximas podrían bajar entre cinco y ocho grados, a excepción de las zonas del Levante y las Islas Baleares.
A pesar de esta tendencia, se anticipa que sólo cinco ciudades, incluidas Sevilla, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada, registren temperaturas que superen los 32ºC durante las horas de mayor calor. El resto de las ciudades se mantendrá en un rango de temperaturas que oscilará entre los 25 y 30 grados. Las mínimas también sufrirán una reducción, con caídas de entre tres y cinco grados en todo el país este próximo domingo.
Pocas comunidades se acercarán a los 20ºC, y se prevén temperaturas más típicas del otoño o incluso del invierno en regiones como Castilla y León y Galicia, con localidades como Ávila (7ºC), Burgos (4ºC), Palencia (6ºC) y Lugo (8ºC) registrando cifras particularmente bajas.
Sin embargo, en el área mediterránea, Canarias y la cuenca del Guadalquivir, las mínimas permanecerán entre los 17 y 22ºC, mostrando un contraste con el resto del país.
En cuanto a la situación del cielo, se anticipa un progresivo oscurecimiento en las próximas horas, que variará de oeste a este. Las condiciones meteorológicas más severas se concentrarán en el Cantábrico y el Pirineo occidental, donde las lluvias serán locales y persistentes.
En el tercio norte y en las montañas del este, es probable que se registren chubascos acompañados de tormentas, siendo estos fenómenos más intensos en el Alto Ebro, el Pirineo occidental y la cordillera Ibérica. En las Islas Canarias, solo se prevén algunos chubascos aislados en las cumbres.
En cuanto a los vientos, se espera que soplen del oeste en las llanuras atlánticas y cantábricas, con una tendencia a cambiar a un componente noroeste al final del día. Estos vientos podrían presentar intervalos de cierta intensidad en las zonas más expuestas, especialmente en los litorales. Por otro lado, en el archipiélago canario se anticipa un régimen de alisio moderado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.