
LOGROÑO, 5 de octubre.
La Rioja ha mostrado un notable aumento en el precio de la vivienda de segunda mano durante los primeros tres trimestres de 2025. Según los últimos datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio por metro cuadrado se ha incrementado un 1,1 por ciento en el tercer trimestre y un 4,7 por ciento desde el año anterior, lo que convierte este aumento en el cuarto más significativo de las dos últimas décadas para este mismo periodo. Actualmente, el precio de venta de las viviendas en la región se sitúa en 1.736 euros por metro cuadrado.
La portavoz de Fotocasa, María Matos, ha declarado que "el crecimiento en el precio de la vivienda responde a un deterioro estructural entre la oferta y la demanda, que es más evidente que nunca". A pesar de que el promedio nacional aún está un 6,4 por ciento por debajo de los precios máximos alcanzados en 2007, algunas ciudades están ya sobrepasando estos límites. En todo el país, más de la mitad de las comunidades autónomas han visto incrementos superiores al 10 por ciento, y algunas, como la Comunitat Valenciana y Andalucía, incluso superan el 20 por ciento. Estas cifras subrayan la creciente escasez de viviendas en un contexto donde tanto la demanda como la creación de nuevos hogares continúan en auge.
En el tercer trimestre de 2025, el mercado de la vivienda en las comunidades autónomas destaca por registrar 16 aumentos tanto trimestrales como interanuales. Asturias lidera este crecimiento con un impresionante aumento del 5,4 por ciento, seguida de Andalucía, con un 4,4 por ciento. Otros incrementos relevantes incluyen Cantabria y Madrid, ambas con un 3,9 por ciento, y otras regiones como la Comunitat Valenciana y Baleares. En contraste, Aragón es la única comunidad que ha experimentado un descenso, con una reducción del 0,9 por ciento.
En cuanto a las cifras por comunidades, Baleares se mantiene en la cabeza de la lista, superando los 5.000 euros por metro cuadrado durante cinco meses consecutivos, con un precio específico de 5.048 euros/m². Este año, la situación en Baleares ha marcado precios récord en cinco meses de los nueve transcurridos hasta ahora, desbordando los últimos registros del Índice Fotocasa.
Le siguen Madrid, con un precio de 4.973 euros, y el País Vasco, con 3.567 euros. Canarias y Cataluña también se encuentran entre las comunidades con precios elevados, alcanzando 3.184 y 3.115 euros, respectivamente. Otras comunidades como Andalucía y la Comunitat Valenciana tienen precios que rondan los 2.671 y 2.479 euros por metro cuadrado. La lista continúa con Cantabria, Asturias, Navarra y Galicia, siendo La Rioja, con 1.736 euros, una de las más asequibles en comparación con otras regiones.
Analizando las ciudades, Fotocasa señala que de las nueve estudiadas, seis han experimentado aumentos en el precio del metro cuadrado en septiembre de 2025. Entre ellas, Haro se destaca con un aumento del 5,4 por ciento, seguido por Calahorra con un incremento del 5,1 por ciento, y Logroño, que ha registrado un aumento cercano al 4,7 por ciento. Otros municipios con aumento moderado incluyen Lardero y Santo Domingo de la Calzada. En comparación, Nájera, Villamediana de Iregua y Arnedo son las localidades que han visto una reducción en sus precios.
En cuanto a las zonas más caras, solo dos municipios han superado los 2.000 euros por metro cuadrado: Logroño, con 2.219 euros, y Lardero, con 2.080 euros. Más allá de estos, Ezcaray, Villamediana de Iregua y Calahorra tienen precios que oscilan entre los 1.333 y 1.827 euros por metro cuadrado, mientras que otras localidades como Haro y Arnedo presentan precios de 1.220 euros por metro cuadrado o menos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.