Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Analista identifica "nuevas posibilidades" tras las acciones de Trump, destacando que "los opositores también participan".

Analista identifica

LOGROÑO, 12 de septiembre. El destacado investigador del Real Instituto Elcano, Ernesto Talvi, ofreció una visión sobre el actual clima internacional durante una conferencia en Logroño. Talvi remarcó que, a pesar de la "turbulencia" reinante, surgen también "oportunidades" para los actores del mercado. "La Administración Trump está en movimiento, pero sus opositores también están involucrados en el juego", expresó.

En una jornada internacional organizada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y CaixaBank, se reunieron alrededor de ochenta representantes empresariales para debatir sobre cómo las compañías deben adaptarse al "nuevo orden comercial", que incluye a la Unión Europea, Estados Unidos, China y otros mercados.

Talvi enfatizó que estamos en medio de cambios rápidos e inciertos, con un "nuevo orden" que está surgiendo tras décadas de un sistema liberal que ha perdido su esencia. Sin embargo, remarcó que "en estos periodos difíciles también pueden aparecer oportunidades" que las empresas deben saber aprovechar.

Comentó que tras la implementación de aranceles por parte de Trump, Europa ha tomado medidas que, a su juicio, son muy prometedoras, buscando expandir y modernizar los acuerdos existentes. Esto permite a la UE seguir operando bajo reglas claras, lo que es esencial dado que el 85% del comercio mundial no involucra a Estados Unidos.

El analista también observó que Estados Unidos se está aislando al aplicar políticas arancelarias que podrían compararse a una especie de "Brexit", y se está enfocando en una difícil tarea de reindustrialización a excepción de su comercio internacional.

Si bien se cuestionó la viabilidad de estos objetivos, Talvi aclaró que la eficacia de los aranceles y políticas impredecibles está por verse. Las empresas riojanas enfrentan desafíos y deben resolver muchas incógnitas en este entorno, aunque este problema se presenta como un desafío global, donde un "actor grande" actúa de forma unilateral.

A pesar de las incertidumbres, destacó que están surgiendo nuevas posibilidades que las empresas deben internalizar para maximizar sus beneficios. A su juicio, la principal ventaja de Europa es su enfoque en reglas claras, consenso y previsibilidad, elementos que históricamente han sustentado el orden basado en cooperación y estabilidad.

Desde CaixaBank, el director comercial de Empresas de la Territorial Ebro, Carlos Sánchez, subrayó la importancia de apoyar al tejido empresarial en un momento donde los cambios se producen de manera acelerada.

Por su parte, el presidente de la FER, Eduardo de Luis, hizo hincapié en el compromiso de la organización para brindar información útil a las empresas sobre cómo adaptarse a los cambios en el comercio exterior. Aclaró que si bien es necesario aceptar lo que se ha negociado a nivel europeo, no están conformes con un incremento del diez por ciento en los costos, que afectará al consumidor final.

De Luis manifestó su satisfacción con los avances hacia un acuerdo con Mercosur, subrayando que la estabilidad es clave para las empresas riojanas, y que dicho acuerdo contribuirá a reducir incertidumbres.

Ernesto Talvi cuenta con un sólido perfil académico y profesional en economía y ha ocupado importantes cargos, incluyendo su paso por la política uruguaya al fundar el movimiento liberal-progresista 'Ciudadanos'. Su vasta experiencia incluye haber sido ministro de Relaciones Exteriores y candidato presidencial en Uruguay antes de retirarse de la política en 2021.

Talvi posee un doctorado en Economía y un MBA en Finanzas de la Universidad de Chicago, así como una licenciatura en Economía de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, lo cual respalda su apreciada visión sobre el panorama económico actual.