
LOGROÑO, 30 de noviembre.
Amigos de la Tierra La Rioja ha hecho un llamamiento al Gobierno de Capellán y Manzanos, instándolos a cumplir con las normativas ambientales tanto a nivel nacional como regional para facilitar la reintroducción del lince ibérico en la región. Argumentan que es fundamental que el Gobierno actúe con responsabilidad y no evite sus deberes, adoptando una postura pasiva similar a la del avestruz.
El grupo ambientalista recuerda en su declaración que "el lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los tres depredadores apicales terrestres que habitan en España, junto con el lobo y el oso pardo. Esta especie fue prácticamente extinta como población local en La Rioja en un pasado reciente, al igual que el oso pardo".
Amigos de la Tierra explica que "las poblaciones de lince ibérico, que son endémicas de la Península Ibérica, sufrieron en el siglo XX un drástico retroceso, desapareciendo de casi toda su área de distribución, incluyendo Portugal, y quedando limitadas a dos pequeñas poblaciones en el suroeste de España".
La organización señala que "la principal causa de esta exterminación fue la caza y la disminución significativa de una de sus presas principales, el conejo, debido a enfermedades provocadas por el hombre".
Hoy en día, destacan que "el lince ibérico sigue siendo uno de los mamíferos carnívoros más amenazados de extinción en Europa, junto con el visón europeo".
Los problemas que enfrentan los linces incluyen "la fragmentación de su hábitat, la persecución por parte del ser humano y los retos relacionados con la conservación, especialmente su baja diversidad genética", lo que ha llevado a que sólo existan aproximadamente 1.700 linces en España y unos 300 en Portugal.
Por estas razones, el lince ibérico goza de una protección estricta por parte de la ley, siendo considerado "En Peligro de Extinción" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Sin embargo, "la presencia de linces en dispersión en La Rioja no es un hecho nuevo ni desconocido por el Gobierno regional", aclaran desde la asociación.
Recuerdan que "en 2015, un lince llamado 'Kentaro', liberado en un proyecto de reintroducción en Castilla La Mancha, se adaptó a diversos espacios del Sistema Ibérico en La Rioja", lo que generó preocupación ante el riesgo de que pudiera ser abatido durante las numerosas cacerías que se realizan en la comunidad.
Este caso demuestra, según el colectivo, que "La Rioja posee las condiciones ambientales adecuadas para establecer una población de linces de manera estable". La recuperación de la biodiversidad es considerada "una de las metas legales y una de las principales demandas de la sociedad".
Desde su perspectiva, "es imperativo que la Consejería de Manzanos actúe para recuperar las funciones ecológicas perdidas a raíz de la desaparición de depredadores apicales, ya que la población de lobos es extremadamente baja en el Sistema Ibérico y no hay ni osos ni linces en la región".
Además, "el Gobierno de La Rioja posee la capacidad y la competencia legal necesarias para desarrollar proyectos de reintroducción, tal y como se ha demostrado con la reintroducción del buitre negro en el Sistema Ibérico, una especie que tiene menos protección que el lince ibérico".
Amigos de la Tierra critica que "la Consejera Manzanos muestra un exceso de populismo que ignora el conocimiento científico y legal cada vez que se reúne con representantes del Ministerio de Transición Ecológica (MITERD) para discutir sobre biodiversidad".
Por lo tanto, piden que "la consejera tome decisiones informadas y represente correctamente los intereses de los ciudadanos que valoran el patrimonio natural de La Rioja. Exigen que, en su próxima reunión con el MITERD, solicite formalmente la inclusión de La Rioja en el Grupo Estatal de Trabajo del Lince Ibérico, y que la Consejería tome las acciones necesarias para obtener un informe favorable de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, con el fin de ejecutar un plan de reintroducción".
En este contexto, reconocen que "la consejera de Medio Ambiente de La Rioja podría aprender de sus colegas de Aragón y Castilla y León, quienes apoyan activamente las iniciativas para la reintroducción del lince ibérico en sus tierras".
Instan al Gobierno de La Rioja a "dar un paso hacia adelante y cumplir con la legislación regional, aplicando de manera automática el artículo 131, punto 7 de la Ley regional 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural, teniendo en cuenta que las comunidades vecinas ya tienen planes de reintroducción en marcha".
Los integrantes de Amigos de la Tierra concluyen que "La Rioja no puede quedarse atrás. Es fundamental aumentar la población y la distribución geográfica del lince ibérico, y recuperar áreas donde solía habitar", destacando el papel ecológico del lince como un eficaz depredador de conejos, lo que lo convierte en un aliado natural para los agricultores, además de ser un regulador de otras especies carnívoras.
Finalmente, subrayan que "esperan que su petición sea considerada de manera oportuna. De no ser así, sería razonable concluir que los funcionarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente están desatendiendo sus responsabilidades ante la normativa vigente, que ya exige la recuperación del lince".
"Ya ha llegado el momento de actuar. Esperemos que el Gobierno recupere el tiempo perdido. De no ser así, Manzanos y Capellán deberían aprender de los aciertos de sus compañeros del PP en Castilla y León y Aragón. Si hay voluntad, es posible actuar, y más aún, es una obligación legal. Esto es un compromiso con todos los ciudadanos de La Rioja y con nuestro legado natural. Si no están a la altura, que den paso a quienes sí lo están", concluyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.