Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"UR, ICVV y Fundación Rioja Salud reciben fondos para finalizar formación posdoctoral."

LOGROÑO, 18 de agosto.

La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo ha tomado la decisión de otorgar becas posdoctorales a varias instituciones locales mediante su Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización. Esta iniciativa, que se lanzó a inicios de junio, tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo en La Rioja.

Las ayudas en total son seis, distribuidas equitativamente entre tres entidades: la Universidad de La Rioja, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV-CSIC), y la Fundación Rioja Salud. Estas subvenciones, que suman un total que alcanza los 909.000 euros, están diseñadas para respaldar proyectos innovadores hasta el año 2028, tal y como se ha hecho público en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma.

La Universidad de La Rioja destinará su parte de las ayudas a investigaciones sobre nuevos complejos moleculares y materiales multifuncionales, así como a un proyecto que busca mejorar la limpieza de endoscopios mediante el uso de plasma frío atmosférico.

Por otro lado, el ICVV-CSIC enfocará su atención en la economía circular y la regeneración del suelo vitivinícola en la región, además de trabajar en la creación de productos con bajo o nulo contenido alcohólico derivados de la uva.

Finalmente, la Fundación Rioja Salud se centrará en desarrollar un nuevo anticuerpo sintético destinado a tratar enfermedades respiratorias, así como en investigar un biomarcador que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de pulmón, combinando nuevas terapias con inmunoterapia en modelos preclínicos.

En un avance significativo para La Rioja, el pasado 17 de septiembre se publicó la nueva Orden EIE/65/2024, que regula la concesión de ayudas en un marco competitivo, enfocadas a completar la formación posdoctoral de investigadores.

La primera convocatoria de estas becas se realizó el 2 de junio, permitiendo así captar talentos en la región mediante la contratación de personal investigador doctor en instituciones no lucrativas dentro del Sistema Riojano de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cada doctor contratado podrá recibir hasta 151.500 euros durante un máximo de tres años. Este procedimiento, que se basa en la concurrencia competitiva, asegura que solo los proyectos de mayor calidad sean beneficiados, contribuyendo al impulso de la innovación y la competitividad en la región.

Se espera que estas ayudas, junto a otras acciones de retención y captación de talento, generen resultados positivos. A través de la integración de personal altamente cualificado, se busca aumentar el valor añadido de la economía regional y evitar la fuga de cerebros.

Este tipo de iniciativas son vitales dentro del Plan del Talento, que se centra en la investigación y la innovación como pilares del crecimiento económico y social. Con este enfoque, La Rioja se establece como una región comprometida con el desarrollo del conocimiento y el talento.

La Consejería continúa implementando diversas iniciativas a través de la ADER, que incluyen becas en diseño, I+D+i e internacionalización, además de programas que facilitan la contratación de tecnólogos y directivos. A la par, la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización sigue trabajando en ayudas consolidadas, como las destinadas a la realización de doctorados industriales y predoctorales.