
La Universidad de La Rioja ha dado a conocer su lista de admitidos para el curso académico 2025-2026, después de gestionar un impresionante total de 4.821 solicitudes durante el periodo de admisión ordinario. Esta información fue divulgada el 10 de julio y está disponible para su consulta en el sitio oficial de la universidad.
En una reciente rueda de prensa, Eva Sanz, rectora de la universidad, expresó su satisfacción al comentar que el aumento en las solicitudes es un motivo de celebración. “Estamos contentos, las prescripciones han superado las de años anteriores, lo que demuestra que la comunidad, no solo de La Rioja, comienza a ver a nuestra universidad como una opción destacada”, señaló Sanz tras firmar un acuerdo de colaboración con la Fundación Rioja Salud.
Aunque se ha generado una gran expectativa con los resultados de la primera lista, Sanz también lanzó un mensaje tranquilizador hacia aquellos estudiantes que no figuran en ella. “Quiero invitarles a que mantengan la esperanza, ya que las listas se actualizarán”, comentó, haciendo referencia a los alumnos que se presentaron a la convocatoria extraordinaria de la PAU, quienes aún tienen chance de acceder el próximo año académico.
Desde el 11 de julio y hasta el 16 de julio, los estudiantes admitidos podrán formalizar su matrícula a través de la plataforma digital de la universidad. Este proceso es fundamental para que los nuevos alumnos aseguren su lugar en uno de los grados ofrecidos.
Adicionalmente, el 10 de julio marcó el inicio del periodo extraordinario de admisión, que se mantendrá abierto hasta el 21 de julio, y la lista de nuevos admitidos se publicará el 24 de julio. Las solicitudes se gestionan todos a través de la web oficial de la Universidad de La Rioja.
Este año, la Universidad de La Rioja ha alcanzado un récord al recibir 4.821 solicitudes para 1.045 plazas en sus programas de grado, alcanzando por primera vez casi las 5.000 peticiones. Esta cifra representa un notable incremento del 23% en comparación con el curso anterior, que contabilizó 3.920 solicitudes.
Entre las titulaciones que han experimentado un crecimiento más significativo se encuentran, por ejemplo, Ingeniería Eléctrica con un aumento del 88,57%, Ingeniería Informática en un 57,30%, y otros como Ingeniería Mecánica y Administración y Dirección de Empresas con incrementos también destacados.
Los programas de estudio con las notas de corte más altas este año incluyen Grado en Matemáticas (12.236), Enfermería (11.320) y Derecho (10.034), entre otros. Esta selección de plazas es un reflejo del interés y la demanda por estas carreras en particular.
Es importante mencionar que las notas de corte publicadas en la primera fase del proceso de admisión no son definitivas. La dinámica de matrícula permite múltiples revisiones de las listas, lo que significa que muchos estudiantes que inicialmente no obtuvieron plaza pueden ser admitidos en fases posteriores, reduciendo así la nota de corte final.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.