Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UNIR inicia el curso destacando el valor de La Rioja a nivel mundial y homenajeando a sus docentes sobresalientes.

UNIR inicia el curso destacando el valor de La Rioja a nivel mundial y homenajeando a sus docentes sobresalientes.

LOGROÑO, 2 de octubre.

Este jueves, 2 de octubre, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado su curso académico 2025/2026, destacando su misión de difundir el prestigio de La Rioja a nivel global, según lo ha expresado María Teresa Santa María, vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la UNIR, donde se ofreció una transmisión en vivo para que los estudiantes que se encuentran fuera de la región también pudieran participar. Entre los asistentes se encontraban Pablo Moreno Ger, vicerrector de investigación, Pablo Guzmán, secretario general, y la profesora María Inmaculada Berlanga, quien impartió la lección magistral titulada "Magnanimidad en tiempos revueltos".

Santa María manifestó que el inicio de este nuevo curso trae consigo un gran entusiasmo, así como numerosos desafíos. En una declaración previa, afirmó que la universidad ha sido reconocida recientemente como una de las mejores instituciones en línea, lo que representa un motivo de orgullo, pero también una invitación a continuar esforzándose por la excelencia.

La vicerrectora subrayó el crecimiento constante de la universidad, que aún se considera "casi adolescente" en su trayectoria. A pesar de su relativa juventud, la UNIR cuenta con estudiantes provenientes de todos los rincones del planeta, un hecho que llena de satisfacción a la institución por llevar el nombre de La Rioja a diversas partes del mundo.

Para Santa María, la clave del éxito de la UNIR radica en la implementación de proyectos innovadores que buscan no solo mejorar las prácticas actuales, sino también anticiparse a las necesidades de la sociedad, como la inteligencia artificial y el medio ambiente. "Trabajamos con constancia y calidad, siempre buscando estar a la vanguardia", aseguró.

Durante el acto, también se presentó un resumen de las actividades académicas realizadas en el curso anterior y se otorgaron reconocimientos a profesores e investigadores que se han destacado en la enseñanza y la investigación.

La vicerrectora enfatizó el compromiso de premiar a los docentes que han exhibido prácticas ejemplares y a los que lograron la calificación más alta en el programa docente validado por ANECA.

Se otorgó un especial reconocimiento a investigadores que están llevando a cabo proyectos competitivos a nivel nacional y se celebraron premios de investigación, lo que refleja el creciente compromiso de la universidad. Este año, 240 nuevos sexenios fueron concedidos, lo que representa un importante hito para la institución, que ya está preparando la próxima convocatoria con la esperanza de evaluar a otros 260 profesores.

Este tipo de reconocimientos son cruciales, ya que proporcionan una evaluación objetiva que incentiva a los docentes y promueve la excelencia en su labor educativa, impulsada por estándares de calidad establecidos por la ANECA.

Uno de los galardonados fue Jesús Díaz del Campo, un investigador que recibió el premio "Excelente en el Docentia UNIR" por segunda vez, lo que atestigua la calidad de su trabajo. Para él, este reconocimiento es una evidencia de que están en el camino correcto.

Díaz destacó que el programa 'Docentia' evalúa las tres dimensiones fundamentales de la labor educativa: docencia, investigación y gestión, y que solo se puede obtener una excelente calificación trabajando de manera destacada en estos tres aspectos.

El académico añadió que contar con un programa avalado por ANECA es un impulso significativo en su carrera y en el proceso de acreditación, siempre con el enfoque en el alumno, cuyo aprendizaje y desarrollo son el objetivo final de su trabajo.

La ceremonia concluyó con la interpretación del 'Gaudeamus Igitur' a cargo del coro de la universidad, marcando un cierre festivo a una jornada de reflexiones y celebraciones académicas.