Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UAGR solicita encuentros con comercializadores y autoridades para discutir el panorama del vino.

UAGR solicita encuentros con comercializadores y autoridades para discutir el panorama del vino.

LOGROÑO, 28 de octubre.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) ha emprendido una iniciativa para organizar reuniones con diferentes actores del sector vitivinícola, incluyendo a Grupo Rioja, ABC, Bodegas Familiares y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, así como con las administraciones tanto central como regional. El objetivo de estos encuentros es evaluar la crítica situación que atraviesa la producción de vino en la comunidad.

El coordinador sindical, Roberto Ruiz-Clavijo, junto al presidente de la UAGR, Óscar Salazar, han hecho pública esta necesidad. En la Comisión del Vino del sindicato, se han discutido diversas acciones a seguir para atender el incremento constante de los costos de producción que han enfrentado los viticultores en las últimas campañas.

Ruiz-Clavijo ha manifestado que este incremento ha resultado en una rentabilidad prácticamente inexistente para los productores, agregando que los ajustes aprobados en campañas anteriores han sido insuficientes y no se han alineado con los rendimientos reales del sector. Ha lamentado que estas decisiones han perjudicado exclusivamente a los viticultores, lo que ha acentuado su crisis económica.

El dirigente ha exigido una distribución equitativa de la cadena de valor, enfatizando que no se busca que el éxito financiero de los viticultores implique necesariamente el fracaso de las bodegas. La idea es asegurar un balance en ambos lados del sector, de manera que cualquier ajuste se efectúe de manera proporción entre todos los involucrados.

Frente a esta realidad, han propuesto estudiar y discutir las medidas que deben implementarse para el beneficio de productores, comercializadores y administraciones. Ruiz-Clavijo solicitó al Consejo Regulador que presente los resultados del plan de control que se estableció para la reciente campaña de vendimia.

Se ha expresado la preocupación por la supervivencia del sector, con muchos viticultores enfrentando la quiebra. Además, Ruiz-Clavijo alertó sobre los efectos negativos de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que deja de lado la problemática del vino y podría ser una amenaza significativa para la industria.

Salazar, al ser preguntado sobre la posibilidad de involucrar a otras organizaciones agrarias, afirmó que la UAGR defenderá los intereses de todos los viticultores, aunque reconoció que hay otros grupos que no comparten la misma línea. Insistió en que su prioridad es la rentabilidad del sector agrícola, mientras que otros parecen tener agendas diferentes que no benefician a los agricultores.

En términos generales, Salazar sostiene que la situación del sector agrícola y ganadero es aún más grave que el año anterior. Resaltó que La Rioja, una comunidad que solía abarcar una amplia diversidad de producciones, se enfrenta ahora a una alarmante reducción de su oferta agrícola.

En el ámbito ganadero, el presidente de la UAGR mencionó que muchos sectores, como el porcino y avícola, están controlados por grandes corporaciones, lo que limita las oportunidades para los productores locales. También observó que la cría de ovejas ha disminuido notablemente, señalando que ahora se necesita recorrer varios pueblos para encontrar un rebaño, mientras que la ganadería extensiva está en vía de extinción.

En cuanto a la agricultura, destacó que los precios de los cereales son irrisorios, comparables a los de hace dos décadas, y que la competencia desleal del cereal ucraniano es un factor que ahonda en esta problemática. Añadió que los frutales también están sufriendo con plagas destructivas.

El sector de la remolacha, actualmente en manos de una multinacional, se enfrenta al cierre de su única fábrica en Miranda, y la producción de patatas ha caído drásticamente. Salazar también advirtió sobre el estado precario de las infraestructuras de cultivo de hortalizas.

Frente a esta dramática situación, el presidente de la UAGR observa que La Rioja está aplicando soluciones temporales en lugar de abordar el problema de raíz. Ha enfatizado que el sector agrícola y ganadero necesita un plan de rescate integral para recuperar su viabilidad.

Finalmente, Salazar ha subrayado la urgencia de que haya voluntad política para enfrentar esta crisis, recordando que la reforma de la PAC puede representar un grave riesgo para la seguridad alimentaria en Europa. Los agricultores no solo se enfrentan a la competencia de mercados externos que utilizan prácticas no permitidas aquí, sino que la proximidad de esta reforma podría significar el colapso definitivo de la agricultura y ganadería en la Unión Europea, lo cual tendrá repercusiones serias para toda la sociedad.