Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Toribio promete que la Flotilla de La Libertad continuará hasta poner fin al "genocidio en Gaza".

Toribio promete que la Flotilla de La Libertad continuará hasta poner fin al

LOGROÑO, 1 de agosto.

El activista riojano Sergio Toribio ha regresado a España tras ser detenido por la marina israelí mientras se encontraba en aguas internacionales el pasado sábado 26 de julio. Toribio, miembro del Handala, un barco que forma parte de la polémica Flotilla de La Libertad, ha afirmado que el grupo continuará con su misión humanitaria hasta que se detenga lo que él denomina "genocidio en Gaza".

Al llegar a Logroño en tren desde Madrid, Toribio explicó que su experiencia en Israel fue muy difícil. Se sintió "secuestrado" y recluido tras el intento del Handala de alcanzar las costas de Gaza para llevar ayuda humanitaria, enfrentándose al bloqueo israelí.

En una conversación con los medios, se preguntó por qué "el Estado sionista de Israel" impide su acceso a Gaza, y comparó su intento de viaje con los trayectos a otros destinos, subrayando la frustración que esto le generó.

Sus relatos sobre las condiciones de su detención también fueron escalofriantes. Refirió que fue alojado en celdas con condiciones inhumanas, añadiendo que "lo que hicieron fue castigarnos, sin permitirnos salir ni a tomar aire".

Toribio también mencionó el acceso limitado a elementos básicos como el papel higiénico, que según él, les costó dos días conseguir. Describió la falta de atención adecuada, señalando su necesidad de un "mordedor", que no se les permitió tener.

Otro miembro español de la tripulación, Santiago González, presentó sus propios problemas de salud, indicando que sufrió un descenso de tensión tras ser obligado a tomar más medicación de la que debía. Los confinamientos y la huelga de hambre complicaron aún más su situación, limitando sus salidas exclusivamente a encuentros con sus abogados.

A pesar de estos retos, Toribio mostró determinación en su lucha, afirmando: "Vamos a seguir. La flotilla continuará enviando barcos hasta que se levante el bloqueo y se ponga fin a este genocidio".

Sin embargo, también expresó su deseo de tomarse un respiro, indicando que tiene "otros planes" y que regresará a sus estudios en septiembre. Aun así, está decidido a seguir contribuyendo con su "experiencia y energía" en la causa.

Error no es ajeno a su historia personal, ya que este es su segundo intento de llegar a Gaza, y aunque la última detención fue menos violenta que la anterior, reconoció haber visto "caras conocidas" entre sus captores. A pesar de las circunstancias adversas, vio su experiencia como una nueva oportunidad de apoyar al pueblo palestino.

Finalmente, hizo referencia a la estrategia de presión que enfrentó, destacando que su detención fue prolongada de manera deliberada para que los esfuerzos y recursos utilizados por Israel "para asesinar al pueblo palestino" resultaran costosos.