Sindicatos exigen al Gobierno y aseguradoras que busquen soluciones ante la crisis en la atención sanitaria del personal público.

Los sindicatos exigen una solución inmediata para la situación actual de MUFACE
LOGROÑO, 11 de diciembre. Un grupo de diez sindicatos ha hecho un llamado sin precedentes tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que se alcance un acuerdo urgente que garantice la tranquilidad en la asistencia sanitaria de más de 10.000 funcionarios en La Rioja, y de un millón y medio a nivel nacional. Solicitan, en particular, mantener la asistencia sanitaria a través de conciertos con la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
Con este propósito, esta tarde, alrededor de un centenar de individuos se han concentrado en la plaza del Mercado de Logroño, expresando su rechazo ante “la situación provocada por este Gobierno”. Esta manifestación se suma a otras convocatorias realizadas en diversas localidades españolas. En La Rioja, los sindicatos que han hecho el llamado incluyen a CCOO, UGT, ANPE, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP, SIAT, SUP y USO.
Los representantes de los sindicatos subrayan que la asistencia sanitaria que reciben los funcionarios se encuentra en una situación delicada, especialmente tras la negativa de las aseguradoras a participar en el concierto sanitario de MUFACE.
Gustavo Navas, portavoz de la organización en La Rioja y presidente de ANPE, ha comentado que en estos momentos “estamos a la espera de una segunda licitación para que se firme de una vez el convenio con las aseguradoras”.
Hasta que este convenio no se materialice, han decidido continuar con las manifestaciones y “todas las acciones que consideren pertinentes para exigir al Gobierno que, de una vez por todas, nos brinde tranquilidad respecto a la asistencia sanitaria de todos los funcionarios de este país”.
En declaraciones a los medios, Navas ha afirmado que “esta es la situación más grave que hemos enfrentado en los últimos años” en lo que respecta a las preocupaciones del personal funcionario, especialmente de los docentes, ya que la mayoría de los beneficiarios de MUFACE provienen de este sector.
Ante este panorama, demanda “al Gobierno y a las aseguradoras que firmen ya ese convenio, para poder contar con asistencia sanitaria garantizada en las mismas condiciones que hemos tenido desde 1975”.
Argumentan que “hay mucho en juego”, por lo que piden “una negociación real, ya que hasta ahora no hemos percibido la voluntad de hacerlo”. Solicitan también que se elabore “una planificación y, sin duda, que se reúnan para negociar”.
La problemática también afecta a muchos funcionarios jubilados, así como a personas embarazadas o aquellas que esperan ser atendidas por especialistas. “No puede ser que, de la noche a la mañana, se queden sin asistencia sanitaria”, han manifestado.
Conforme ha concluido Navas, después de la manifestación del miércoles “no se descartan más movilizaciones. Vamos a esperar qué sucede con esta segunda licitación y, a partir de ahí, organizaremos todas las acciones que consideremos necesarias”.
Es importante recordar que las personas cubiertas por MUFACE tienen la opción de elegir cada año quién les proporcionará asistencia sanitaria: una de las aseguradoras del concierto o la sanidad pública. En el 72% de los casos, optan por la sanidad concertada. Sin embargo, “las nuevas generaciones de funcionarios están eligiendo, mayoritariamente, el sistema público, y en 2022, dos de cada tres nuevos funcionarios optaron por ser atendidos por el sistema público”.
En cuanto a las aseguradoras, exigen un incremento del 40% en la financiación. El Gobierno había publicado unos pliegos de contratación con una subida del 17%, “pero incluso este notable incremento no fue suficiente para que Adeslas, DKV y Asisa decidieran participar”.
Además, advierten que “la migración de todos los mutualistas tendrá un impacto significativo en el sistema sanitario actual de la seguridad social, por lo que es necesario mejorar la inversión en la sanidad pública para asegurar una atención de calidad para todos”.
Por todo lo anterior, solicitan “la firma urgente de un acuerdo satisfactorio que ponga fin a esta gran incertidumbre que está afectando al conjunto del funcionariado del país”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.