
LOGROÑO, 24 de septiembre.
Las emblemáticas Fiestas de la Vendimia Riojana y San Mateo se despiden este fin de semana con un clima que alcanzará los 24 grados, preludiando así un otoño cuya temperatura se espera que supere lo habitual.
Paloma Castro, delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en La Rioja, ha comentado que la combinación del descenso de las temperaturas y la humedad en el ambiente está propiciando la aparición de nieblas en las montañas.
En este sentido, las mínimas se encuentran en torno a los cinco grados en Haro y Logroño, mientras que en Calahorra se registran ocho grados, influenciadas por la presencia de brumas y vientos variables provenientes del norte.
Se prevé que a partir del próximo viernes, 26 de septiembre, la situación mejore, con temperaturas más agradables por la tarde, alcanzando los 25 grados en Haro, 24 en Logroño y 23 en Calahorra. A pesar de ello, las nieblas y brumas persistirán.
Todo apunta a un otoño que, según las proyecciones, será más cálido de lo habitual, y un invierno que probablemente seguirá la misma tendencia.
Entre el 22 y el 28 de septiembre, se espera que la anomalía en las precipitaciones se concentre en el Cantábrico, dejando a La Rioja con lluvias de carácter normal y suaves, aunque con un aire atlántico frío debido a la entrada de una vaguada.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre, se anticipa un cambio climático significativo hacia condiciones “cálidas”, con escasas y débiles precipitaciones, mientras la inestabilidad de la región mediterránea se desplazará hacia el sur de Italia.
Un aspecto relevante de las proyecciones es la alta probabilidad de que este otoño se manifieste con temperaturas superiores a lo normal. Hay un setenta por ciento de probabilidad de que tanto la zona mediterránea como nuestro Valle del Ebro experimenten este incremento térmico.
En cuanto al comienzo del invierno, también se perfila como cálido, similar a la tendencia observada en gran parte de la península, siendo un poco más pronunciada en el sureste, en regiones como Murcia y Almería.
Esta situación de temperaturas inusualmente cálidas se produce tras haber vivido en La Rioja el tercer verano más caluroso de la historia, siendo el más intenso de España en general y el tercero en La Rioja, solo superado por los veranos de 2003 y 2022, siendo junio el mes más caluroso, catalogado de extremadamente cálido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.