Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rectora de la UR destaca la aspiración de convertir a la universidad en pionera en la colaboración europea sobre vino y alimentación.

Rectora de la UR destaca la aspiración de convertir a la universidad en pionera en la colaboración europea sobre vino y alimentación.

LOGROÑO, 15 de marzo.

En una emotiva aparición en el programa "Hora 25", la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, expresó su entusiasmo ante la oportunidad de que esta institución tome la delantera en una nueva alianza europea centrada en la alimentación y el vino. La emisión se realizó desde el Aula Magna de la universidad, en un evento que reunió a destacados oyentes y expertos.

Este popular programa de radio, que se ha consolidado como uno de los más escuchados en España durante la noche, aprovechó la ocasión para poner en el centro del debate los efectos que las políticas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump podrían tener sobre la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Para ello, contaron con la participación de reconocidos analistas como Luis Arroyo, Pablo Simón y Valentina Martínez Ferro.

En el transcurso de la emisión, la Universidad de La Rioja compartió detalles sobre su más reciente iniciativa: el proyecto EU-GIFT. Este ambicioso esfuerzo involucra a siete universidades europeas de diferentes países, como Francia, Alemania, Italia, Portugal, Rumanía y Hungría, y tiene como objetivo implantar la innovación y sostenibilidad en productos de alimentación y bebidas con carácter geográfico distintivo.

La rectora Sanz no escatimó en elogios sobre el significado de este proyecto, afirmando que “es un sueño que la Universidad de La Rioja lidere una iniciativa de esta magnitud. Nos sentimos profundamente honrados de que Europa haya confiado en nuestra región para llevar adelante esta tarea.”

Elena González Fandos, catedrática de Tecnología de los Alimentos en la universidad, añadió que “en los siete países que participan en la alianza EU-GIFT, los vinos con indicaciones geográficas llegan a un total de 1.315, lo que representa el 79,26% de los vinos reconocidos por sus estándares de calidad en la Unión Europea.”

El chef Ignacio Echapresto, reconocido con dos estrellas Michelin por su restaurante Venta Moncalvillo, también formó parte de la conversación. Echapresto enfatizó que su trabajo se basa en la autenticidad y la calidad de los productos locales, comentando que “decidimos apostar por nuestras raíces y nuestra comunidad. Daroca de Rioja, donde se ubica nuestro restaurante, tiene solo 52 habitantes, y el año pasado recibimos a clientes de 54 nacionalidades diferentes.”

La alianza EU-GIFT representa un nuevo hito en la colaboración entre universidades europeas, liderada por la Universidad de La Rioja. Este esfuerzo, apoyado por la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea, busca promover tanto la sostenibilidad como la innovación en la producción de alimentos y bebidas con un marcado carácter geográfico, a través de programas académicos y áreas de investigación compartidas.

La creación de esta valiosa alianza fue impulsada por el proyecto Enorregión, respaldado por el Gobierno de La Rioja con financiación europea, cuyo objetivo principal es la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino y los alimentos de calidad diferenciada. La alianza cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros para un período de cuatro años, de los cuales 1,3 millones serán asignados a la Universidad de La Rioja.