Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Protesta exige postura firme de Capellán tras deportación del activista riojano por Israel.

Protesta exige postura firme de Capellán tras deportación del activista riojano por Israel.

LOGROÑO, 2 de agosto. La organización Acampada por Palestina de La Rioja ha organizado esta tarde un acto frente al Palacete de Gobierno regional en Logroño, donde ha dado la bienvenida al activista local Sergio Toribio, quien fue deportado por Israel tras ser parte de la Flotilla de la Libertad a bordo del barco 'Handala'.

Toribio llegó a la capital riojana en tren desde Madrid, después de haber sido encarcelado en Israel. El activista había estado involucrado en un intento de llevar ayuda a Gaza, enfrentando la dura realidad del bloqueo israelí.

El portavoz de la organización, Iñaki Muñoz, resaltó la valentía de Toribio, afirmando que este homenaje se realiza para reconocer a alguien que ha arriesgado su vida por una causa que ellos defienden desde la distancia. Muñoz subrayó el compromiso de Toribio, quien ha arriesgado todo al convertirse en prisionero por su lucha solidaria.

Durante el acto, Toribio recordó su llegada a la estación de tren, planteándose la cuestión de por qué el Estado israelí no permite el acceso a Gaza, haciendo eco de su deseo de que la libertad de movimiento sea un derecho universal.

Muñoz también expresó su descontento con la falta de acción del Gobierno de La Rioja, pidiendo al presidente Gonzalo Capellán que tome medidas más firmes en apoyo a la causa palestina. Según él, hasta ahora solo han recibido un silencio administrativo que resulta decepcionante.

La campaña de Acampada por Palestina no se limita a Logroño, ya que tienen la intención de acercarse a otros municipios para obtener su participación. Sin embargo, han encontrado resistencia, como en el Ayuntamiento de Logroño, donde se ha votado en contra de los derechos humanos bajo el argumento de que es un asunto exclusivo del Parlamento.

A pesar de estos obstáculos, Muñoz reafirma su compromiso de seguir luchando para que más instituciones se posicionen en favor de la causa palestina. Reitera su llamada a la acción, instando al presidente Capellán a emitir una declaración institucional que condene lo que consideran un genocidio contra el pueblo palestino.

Concluyó que expresar solidaridad y esperanza no es un delito, y que es fundamental señalar la violación de los derechos humanos en el escenario internacional.