
LOGROÑO, 29 de enero.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de La Rioja ha dado un notable paso adelante en la batalla contra esta enfermedad al otorgar una beca de investigación al estudiante Miguel Torres. Este apoyo permitirá a Torres desarrollar su proyecto predoctoral titulado 'Desarrollo de sensores para la detección precoz de diferentes tipos de cáncer'. Dicha investigación se centrará en la creación de antígenos que faciliten la detección temprana de varios tipos de cáncer a través de un análisis de sangre.
El joven investigador ha calificado de "sueño" y "gran oportunidad" esta concesión. Manifestó su entusiasmo al afirmar: "Desarrollar una tesis predoctoral durante cuatro años sobre un tema tan crucial como la investigación del cáncer, que puede impactar positivamente en tantas vidas, es algo que acometeré con gran ilusión".
El proyecto de Torres se basa en la elaboración de compuestos que permitirán implementar un nuevo método para la detección temprana de tipos de cáncer como el de próstata, páncreas u ovario. "Nuestro objetivo es imitar un antígeno que se origina en las células tumorales, lo que nos permitirá identificar anticuerpos que se generan en las fases iniciales de la enfermedad", explicó.
El investigador hizo hincapié en que "las metodologías actuales no logran detectar estos anticuerpos, lo que resulta en diagnósticos tardíos y disminuye las tasas de supervivencia". Subrayó que, al lograr una detección más temprana, se incrementan considerablemente las oportunidades de supervivencia y tratamiento efectivo.
Esta nueva concesión se añade a las ocho ayudas previamente existentes de la AECC en la región. Con este respaldo, se prevé una mejora en la detección precoz, así como una mayor precisión en el diagnóstico, lo que permitirá reducir la invasividad y potenciar las oportunidades de tratamientos eficaces. La inversión total ascendió a 100.600 euros y abarcará un periodo de cuatro años, desde 2024 hasta 2028.
La presentación de esta significativa ayuda tuvo lugar en el Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja (UR), donde Miguel Torres llevará a cabo su investigación. En el evento participó la rectora de la UR, Eva Sanz, quien subrayó la relevancia de contar con jóvenes talentos en el ámbito de la investigación científica, "prometiendo grandes éxitos y que, además, se quedarán en nuestro país".
Sanz agregó que, gracias al impulso de la Asociación Española Contra el Cáncer, esta ayuda se quedará en la comunidad autónoma, donde Torres podrá formarse e investigar dentro de grupos altamente cualificados.
La rectora expresó su agradecimiento a la AECC por el respaldo financiero a la ciencia. "Estamos muy contentos y agradecidos, ya que nuestra labor se destinará a captar más fondos para fortalecer estas investigaciones", concluyó.
Por su parte, la presidenta de la AECC en La Rioja, Elena Eguizábal, destacó el "enorme esfuerzo investigativo" que se realiza en una comunidad que, aunque pequeña, se caracteriza por su solidaridad y compromiso con la investigación científica.
“Gracias a la generosidad de los ciudadanos riojanos, contamos con nueve proyectos de investigación en marcha en nuestra comunidad a través de las becas de la Asociación Española Contra el Cáncer”, apuntó Eguizábal. De estos, cuatro se desarrollan en la Universidad de La Rioja y otros cuatro en el CIBIR.
La beca predoctoral que Miguel Torres realizará también se llevará a cabo en la UR, lo que Eguizábal define como “un lujo” en una comunidad que destina tantos recursos a la investigación en cáncer.
Además, la presidenta de la AECC subrayó que la asociación alberga 750 proyectos activos y más de 2.300 investigadores en su seno. Para el año 2024, se han adjudicado un total de 257 proyectos con una financiación superior a los 32 millones de euros.
En el caso de La Rioja, resaltó Eguizábal, “el presupuesto para investigación en 2024 desde la Asociación Contra el Cáncer ha alcanzado casi 360.000 euros, lo cual es significativo dado nuestro tamaño poblacional”. También agradeció la participación de aquellos que apoyan la Carrera de la Mujer por la Investigación y eventos como el 'Contra el Cáncer Rioja Bike', que son fundamentales para financiar estas ayudas.
Las becas predoctorales de la AECC tienen como objetivo fomentar los primeros pasos de la carrera investigativa de jóvenes talentosos y contribuir a la retención de talento en la provincia.
Juan Carlos Oliva, director gerente de la Fundación Rioja Salud, también resaltó el incansable trabajo de la AECC y su compromiso con la investigación. “En la Fundación Rioja Salud estamos apoyando la financiación de proyectos innovadores que buscan desarrollar nuevos tratamientos, incluidos fármacos con nuevas formas de inmunoterapia”, comentó.
Oliva también destacó que están respaldando a cuatro investigadores predoctorales, quienes representan la nueva generación de científicos que nos ayudarán a avanzar hacia una medicina personalizada, con diagnósticos más tempranos y tratamientos más efectivos.
El director de la Fundación subrayó la estrategia marcada por el Gobierno de La Rioja, que posicionará al CIBIR como un centro de referencia en el norte de España en investigación, gracias a una financiación de 3,3 millones de euros y colaboraciones con multinacionales para la creación de una unidad de ensayos oncológicos.
Alfredo Martínez, presidente del Comité Técnico de la AECC, destacó la transparencia en la gestión de los proyectos de investigación. “La excelencia en la investigación es nuestra prioridad, y todos los proyectos son evaluados por un comité externo”, afirmó.
Finalmente, Miguel Torres expresó su agradecimiento a la Asociación, a la Universidad de La Rioja, al grupo de investigación en química biológica, así como a todos los colaboradores, patrocinadores y voluntarios que hacen posible la financiación de estas iniciativas. “Cada apoyo mutuo nos acerca un poco más a vencer la lucha contra el cáncer; cada contribución a la investigación es un paso más hacia esa meta”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.