Logroño rendirá homenaje a la Virgen de la Esperanza con una ofrenda floral este domingo en la calle Portales.

LOGROÑO, 9 de diciembre. En una hermosa tradición que ensalza las raíces y el fervor religioso de la ciudad, el Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con la Cofradía Virgen de la Esperanza, ha planeado una ofrenda floral popular para el próximo domingo 15 de diciembre, en honor a la Virgen de la Esperanza, considerada patrona de la ciudad y Alcaldesa Mayor. Este evento forma parte de una serie de actividades culturales y religiosas programadas a lo largo de la semana para celebrar esta significativa festividad.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz; la concejala de Festejos, Laura Lázaro; y María José González, Hermana Mayor de la Cofradía Virgen de la Esperanza, presentaron los detalles de los actos que tendrán lugar para conmemorar esta ocasión tan especial, que se recuerda cada 18 de diciembre. La implicación de estos representantes destaca la importancia de la festividad en la agenda cultural y espiritual de Logroño.
Durante la presentación, Sainz resaltó que esta ofrenda floral se ha convertido en uno de los momentos más emotivos de la semana dedicada a la Virgen, programada para el domingo 15 a las 12:30 horas, en la calle Portales, 2, frente al emblemático Palacio de los Chapiteles. La iniciativa, introducida el año pasado, ha sido elogiada tanto por los ciudadanos como por los miembros de la Cofradía, quienes han apreciado el valor comunitario de este acto.
De acuerdo con la información compartida por González, este evento se ha establecido como un ritual que busca consolidarse como una tradición anual, facilitando que la comunidad participe en la ofrenda a la Virgen, especialmente considerando que el día 18 de diciembre no es un día festivo, lo que impide que muchas personas puedan estar presentes para rendir homenaje a la patrona de la ciudad.
En el marco de la ofrenda popular, se anima al despliegue de la cultura local, ya que el Grupo de Danzas de Logroño se presentará y 'Concordia Coral' junto al grupo parroquial de la Iglesia de Santiago cerrarán el acto con el himno de la Cofradía. Esta fusión de arte y devoción promete ser un momento de unión y celebración para todos los asistentes.
Sainz también mencionó que el evento contará con la participación de representantes del Ayuntamiento, de la Cofradía y de diversos colectivos de la sociedad logroñesa. Se invita a todos los ciudadanos, sin distinción, a unirse a esta celebración llevando su propia planta o ramo de flores en honor a la Virgen de la Esperanza.
Una vez finalizada la ofrenda, el domingo se llevará a cabo una eucaristía en la Iglesia de Santiago a las 19 horas, seguida a las 20 horas de la imposición de insignias a los representantes de casas regionales y a los vendimiadores de 2024, marcando así un momento de reconocimiento y alegría en la comunidad.
Los actos institucionales continuarán el martes 17 de diciembre, cuando se celebrará una llamada a Concejo desde el Ayuntamiento, junto a la Ofrenda Floral y las Solemnes Vísperas en la Iglesia de Santiago El Real a las 19 horas, donde también se realizará una ofrenda floral en el interior del templo.
El día de la Patrona, el miércoles 18 de diciembre, se llevará a cabo una Eucaristía en la Iglesia de Santiago a las 12 horas, presidida por el Obispo de la Diócesis, Santos Montoya. Después de la Misa, a las 13 horas, tendrá lugar una procesión que recorrerá las calles del Casco Antiguo de Logroño. Además, esa misma tarde, a las 19 horas, se realizará una Novena y se bendecirán niños y mujeres embarazadas en la misma iglesia.
Laura Lázaro, concejala de Festejos, subrayó que durante toda la semana, los colegios y la Cofradía estarán organizando actos en sus respectivas instalaciones para celebrar la festividad de la Virgen de la Esperanza. Esto implica un fuerte vínculo entre la educación y la religiosidad en la comunidad, permitiendo que los más jóvenes se conecten con su patrimonio cultural y espiritual.
Uno de los eventos destacados será el viernes 13 a las 20 horas, en el Colegio Nuestra Señora Del Buen Consejo, donde la Tuna de Veteranos de la Universidad de La Rioja, la Tuna de Derecho de Zaragoza y la Cuarentuna de la Universidad de Valladolid impondrán becas a la Virgen, un acto que refuerza la tradición y el respeto hacia los valores que representan.
Asimismo, el sábado 14 a las 20 horas, la Iglesia de Santiago acogerá la ceremonia de entrega de las Medallas de Honor de la Cofradía y los premios del III Certamen de Dibujo y Poesía, celebrando el talento y la admiración por la figura de la Virgen.
Finalmente, González destacó que el próximo 10 de diciembre se llevará a cabo una conferencia en la Biblioteca Municipal de Logroño, a cargo de Bruno Calleja, titulada 'La Virgen de la Esperanza, 412 años de historia'. Este evento es una oportunidad valiosa para profundizar en la historia y las raíces culturales que definen a Logroño y su devoción hacia la Virgen.
La veneración a la Patrona de Logroño tiene una rica historia, empezando desde el año 1656, cuando un labrador local, Gregorio de Villanueva, se comprometió a llevar anualmente una cántara de aceite para mantener la lámpara que iluminaba la imagen de la Virgen. Este gesto emblemático ha asentado las bases de una tradición que hoy continúa vivo en la devoción de los logroñeses.
Según los datos de la Cofradía que representa a la Virgen, fueron precisamente los labradores quienes, en un inicio, buscaron la protección de la Virgen en tiempos de sequía y dificultades, lo cual refleja la fe y la conexión de la comunidad con su patrona en momentos de adversidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.