
El Ayuntamiento de Logroño está dando un paso significativo en la modernización de su Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con un modelo innovador que promete una atención más personal y continua para los usuarios. Este plan inicial se implementará en fases en varias áreas de la ciudad, con la intención de desplegarse gradualmente hasta abarcar toda la localidad.
Según anunció el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, este nuevo enfoque busca satisfacer una demanda recurrente entre los beneficiarios: la necesidad de reducir la rotación de auxiliares de atención. A través de un equipo estable y bien coordinado, el modelo facilitará que los usuarios sean tratados por un personal familiar, lo que contribuirá a establecer vínculos de confianza.
Este sistema de atención, descrito como un verdadero cambio de paradigma, transita de un enfoque centrado en la organización del servicio hacia uno que prioriza al individuo. Se estima que este cambio beneficiará en particular a las 2.030 personas que actualmente utilizan este servicio en la ciudad.
El nuevo SAD se articulará mediante equipos de aproximadamente diez profesionales que recibirán formación específica para atender las necesidades de cada usuario. Estos equipos, que operan de manera autónoma bajo la supervisión de un coordinador, asegurará atención en un número limitado de domicilios, lo cual permite reducir los desplazamientos y aumentar la calidad del servicio.
Durante su presentación, el alcalde enfatizó la importancia de crear equipos estables que comprendan las singularidades de cada persona atendida, así como la importancia de cuidar el bienestar tanto del usuario como del cuidador.
Los profesionales de cada equipo estarán siempre en contacto con la coordinadora de su empresa y los trabajadores sociales del Ayuntamiento. Para facilitar la gestión, se ha dotado a todos ellos de dispositivos móviles y aplicaciones que optimizan su labor diaria.
Dependiendo de los requisitos de atención de cada grupo, se ha determinado que cada equipo atenderá a un número específico de familias: 36 en el primer lote, 25 en el segundo y 62 en el tercero, con un número adecuado de profesionales que se ajuste a las necesidades de cada caso.
El alcalde reconoció el esfuerzo considerable que implica la reestructuración del servicio, agradeciendo a los trabajadores que han estado al frente de esta tarea. "Este esfuerzo se traducirá en una atención más personalizada y en el empoderamiento de los usuarios en su autonomía", afirmó Escobar.
El proceso de implementación comenzó con reuniones informativas con las familias en septiembre y se está llevando a cabo en tres zonas iniciales de la ciudad, cada una correspondiente a su respectivo lote, bajo la gestión de la empresa 'Domusvi'. La intención es que, a medida que se optimice el modelo en estas áreas, se expanda a toda Logroño.
Las zonas de inicio del servicio abarcan áreas clave, como las calles adyacentes al Ayuntamiento y algunos distritos como Varea y la antigua estación de autobuses, asegurando que una amplia gama de la población pueda acceder a estos servicios.
Actualmente, el SAD atiende a más de 2.000 personas, siendo la mayoría de ellas adultos mayores con dependencia. Se distribuyen unas 11.700 horas de apoyo semanal a través de 420 auxiliares, y el servicio está disponible no solo de lunes a viernes, sino también durante los fines de semana y festivos.
El servicio abarca además apoyo en áreas técnicas y socio-sanitarias, incluyendo tratamientos terapéuticos y asistencia en diversas tareas como limpieza o entrega de comidas a domicilio.
Sin embargo, el costo anual del servicio asciende a más de 10 millones de euros, cifra que se complementa con una subvención del Gobierno de La Rioja. Esta inversión pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento con sus ciudadanos y con el fortalecimiento del tejido social de la comunidad.
En cuanto a los costos por hora, el Ayuntamiento tiene previsto asumir entre 20 y 26 euros, dependiendo de si la atención es en días laborables o festivos. Para los usuarios, se aplicarán tarifas basadas en sus ingresos, que oscilarán entre cero y más de diez euros por hora.
El perfil de los beneficiarios del servicio incluye mayormente a personas mayores o con alguna discapacidad. Además, se han identificado categorías adicionales que requieren atención específica, como familias en situación de riesgo y adultos aislados que, aunque no reconocidos oficialmente como dependientes, representan un grupo vulnerable al que se busca prevenir el aislamiento social.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.