
LOGROÑO, 19 de junio. En una jornada de importantes decisiones políticas, el Parlamento de La Rioja ha dado luz verde a la nueva Ley de Garantía de las Personas con Necesidades Paliativas. La aprobación contó con el apoyo del Partido Popular, Izquierda Unida y Vox, mientras que el Partido Socialista decidió abstenerse, sumando así críticas a la medida por considerarla poco audaz.
La portavoz 'popular', Cristina Maiso, ha manifestado que esta legislación se fundamenta en los principios de la medicina paliativa contemporánea, garantizando así una atención integral y continua para aquellos ciudadanos que se hallan en etapas avanzadas de enfermedades. Según sus palabras, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias, asegurando un cuidado humano y de calidad. Maiso subrayó que la normativa “fortalece y garantiza la atención paliativa” en la región.
Desde el seno del Partido Socialista, Miguel González de Legarra ha expresado su descontento por la falta de un debate más amplio sobre la ley, lo que permitió que no todas las voces se escucharan en un tema tan crucial. En su opinión, el texto aprobado es "insuficiente". En sus declaraciones, enfatizó que hablar de cuidados paliativos es una aproximación inadecuada que omite el derecho a morir con dignidad y sin sufrimiento, demandando una legislación que aborde el asunto de manera clara.
Por otro lado, la diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, criticó al Gobierno de La Rioja, señalando que esta era una oportunidad perdida para mostrar valentía y avanzar en el tema. Al rechazar sus enmiendas, Moreno consideró que se ha quedado con un proyecto "a medias" que puede generar expectativas equivocadas. Además, mencionó la falta de garantías en cuanto a recursos mínimos necesarios para aquellos que requieren cuidados paliativos específicos.
Moreno también hizo hincapié en el rechazo de propuestas que establecerían ratios mínimos de atención y la necesidad de contar con un profesional de salud de referencia en áreas rurales, además de la ampliación de la cobertura de atención las 24 horas todos los días de la semana.
El diputado de Vox, Héctor Alacid, se unió a las voces críticas, definiendo la ley como "no tan valiente" como esperaban, ya que según él, no aborda de manera profunda la ética del morir ni incluye el respeto explícito a las creencias religiosas individuales. Alacid sugirió que el rechazo a sus enmiendas refleja la falta de valentía del Gobierno del Partido Popular para enfrentarse al discurso de la izquierda, lo que impide liderar un cambio significativo en la sociedad riojana, tal como lo exigieron los ciudadanos en las elecciones de 2023.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.