
MADRID/LOGROÑO, 2 de agosto. En un reciente estudio publicado en la 'Revista Española de Podología', se revela que las lesiones relacionadas con el pádel se concentran mayormente en las extremidades inferiores, específicamente en los pies y tobillos, en lugar de afectar tanto a las partes superiores del cuerpo.
La investigación, que lleva por título 'Variables determinantes en el dolor podal en jugadores de pádel', indica que hasta un 42% de las lesiones se registran en las piernas, mientras que aproximadamente un 25% afectan a los brazos. Dentro de las lesiones en piernas, un notable 41% se localiza en el pie y el tobillo, siendo la fascitis plantar la afección más prevalente.
Este estudio se llevó a cabo a través de entrevistas realizadas a 96 jugadores aficionados que practican pádel al menos un par de veces por semana. Se identificaron varios factores clave que predisponen a los jugadores a sufrir lesiones en los pies, como el sobrepeso, la insuficiencia de ejercicio complementario, y problemas de alineación en las caderas, rodillas y tobillos.
Los resultados sugieren que los jugadores que miden menos de 175 cm y presentan un índice de masa corporal indicativo de sobrepeso, junto con un entrenamiento específico y rodillas valgas, son más propensos a experimentar dolor en el último mes. Asimismo, quienes tienen más de 45 años muestran un notable incremento en la aparición de dolor en los últimos tres meses, además de tener un mayor riesgo de lesiones si sufren de sobrepeso, realizan entrenamiento específico para pádel y tienen problemas de alineación.
Juan José Pérez Calonge, podólogo colegiado en Navarra y principal autor del estudio, advierte que “los jugadores con sobrepeso suelen experimentar más dolor en los pies, especialmente después de los partidos. Si además presentan rodillas valgas o problemas biomecánicos, el riesgo de lesiones aumenta considerablemente”.
Calonge enfatiza la importancia de una correcta alineación corporal para soportar los impactos del juego, un aspecto que se vuelve crucial, sobre todo para jugadores mayores de 45 años, ya que su capacidad de recuperación es distinta.
El estudio también señala otros factores que influyen en la incidencia de lesiones, tales como el tipo de superficie de la cancha, el calzado utilizado y la duración del tiempo de juego. Con ello, el autor hace hincapié en la necesidad de realizarse chequeos podológicos antes de que las lesiones se tornen graves.
“La podología se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en los pies. No debemos esperar a que el dolor sea incapacitante; cuanto antes se intervenga, más rápidamente se podrá retomar la actividad deportiva”, comenta Calonge.
Entre las recomendaciones preventivas que surgen de la investigación se encuentran las plantillas personalizadas, que facilitan una mejor distribución del peso corporal, disminuyen el impacto durante el juego y corrigen desequilibrios que pueden llevar a lesiones a medio y largo plazo.
Con este trabajo, Calonge persigue el objetivo de “prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y dar a conocer la importancia del podólogo en el ámbito deportivo”. Además, ya está en marcha una segunda fase de investigación, que se centrará en la elaboración de un perfil de riesgo de lesiones y un método preventivo específico para los jugadores de pádel.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.