Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La UR comienza la revisión de programas en Tecnología del Lenguaje, Medicina y el Máster en Enseñanza del Español.

La UR comienza la revisión de programas en Tecnología del Lenguaje, Medicina y el Máster en Enseñanza del Español.

La Universidad de La Rioja ha dado un paso significativo al presentar su propuesta para la creación de tres nuevos títulos académicos que se planean implementar a partir del curso 2026-2027. Estos incluyen grados en Tecnología del Lenguaje y Medicina, así como un Máster en Enseñanza del Español.

En un comunicado oficial, la universidad ha confirmado que la solicitud ha sido enviada al Consejo de Universidades, apoyándose en la validación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esto implica que las memorias y estudios necesarios que respaldan la viabilidad de estos programas ya han sido validados por la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad Académica (ANECA) tendrá la responsabilidad de evaluar estas propuestas. Si los informes que elabore son positivos, el Consejo de Universidades procederá a verificar los planes de estudio antes de emitir una resolución final.

Una vez superados estos procesos, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja deberá ratificar formalmente cada una de las solicitudes, seguidas de la autorización definitiva por parte de la comunidad autónoma para que se inicien las clases correspondientes.

Uno de los aspectos destacados del Grado en Tecnología del Lenguaje es su carácter innovador, que busca integrar las ciencias del lenguaje con las de la computación. Este programa ofrecerá una formación completa que responde a la creciente demanda de expertos capaces de conectar el entendimiento del lenguaje con su aplicación tecnológica, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial está en auge.

El plan de estudios, diseñado para ser implementado a partir de 2026, se compone de 240 créditos ECTS, y enfatiza la práctica junto a la teoría, lo que permitirá a los alumnos realizar prácticas externas y un proyecto final, ofreciendo así una valiosa experiencia profesional.

Por otro lado, la Universidad ha trabajado en la memoria de verificación del Grado en Medicina, que ha sido sometida al análisis de su Comisión Académica. Este título representa una importante adición a la oferta educativa y ha recibido el respaldo del Gobierno de La Rioja, con el cual se firmó un protocolo en mayo para el desarrollo de nuevas infraestructuras en el campus.

El mencionado protocolo incluye mejoras en los laboratorios y zonas de simulación en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, que también dará cabida a los futuros estudiantes de Medicina, asegurando que cuenten con las instalaciones adecuadas.

Adicionalmente, la universidad ha presentado a ANECA la memoria para el nuevo Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Este programa, que tendrá una modalidad de enseñanza online y comenzará con 25 plazas, está diseñado para satisfacer las diversas necesidades educativas y profesionales de los estudiantes.

Este máster no solo busca proporcionar una formación fundamental en la enseñanza del español a graduados en filología y otras áreas, sino también actualizar la preparación de los docentes en ejercicio que desean consolidar y ampliar sus conocimientos para mejorar su desempeño profesional.

La solidez del programa se ve respaldada por dos décadas de experiencia en la enseñanza del español, así como por diversas iniciativas reconocidas por el Instituto Cervantes, lo que refuerza la calidad y la relevancia de esta nueva oferta académica.