LOGROÑO, 23 de octubre.
El sector hotelero de La Rioja ha experimentado un notable crecimiento durante el mes de septiembre, con un incremento del 18,5 por ciento en el número de pernoctaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se registraron 126.289 noches, lo que marca seis meses consecutivos de aumento, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al turismo, se observó un aumento del 15,8 por ciento en el número de visitantes que optaron por alojarse en los hoteles de la región, alcanzando un total de 72.643 viajeros. De estos, 46.609 eran españoles, lo que equivale al 64,16 por ciento del total, mientras que 26.034 (35,84 por ciento) eran turistas extranjeros. En relación al año previo, los visitantes nacionales crecieron un 16,4 por ciento, mientras que la afluencia de extranjeros se elevó en un 14,8 por ciento.
Analizando el origen de las pernoctaciones, 84.090 corresponden a turistas nacionales, representando un 66,59 por ciento, y 42.199 (33,41 por ciento) a viajeros internacionales.
Respecto a los ingresos, la tarifa media diaria por habitación se estableció en 89,43 euros, lo que refleja un incremento del 4,6 por ciento en comparación con el año anterior. De manera general, los precios en la industria hotelera de La Rioja han incrementado un 4,46 por ciento respecto a 2022.
El nivel de ocupación hotelera en la región alcanzó el 57,69 por ciento en septiembre, lo que se traduce en un aumento de empleo en el sector, con 932 personas trabajando en estos establecimientos, un crecimiento del 4,5 por ciento en términos interanuales.
Si comparamos con otras comunidades autónomas, Baleares lideró el ranking de ocupación, alcanzando un 81,44 por ciento, seguida de Canarias con un 74,06 por ciento y País Vasco con un 70,21 por ciento. En contraste, regiones como Extremadura (42,18 por ciento), Castilla-La Mancha (45,03 por ciento) y Aragón (47,41 por ciento) se situaron en el lado menos favorable de las estadísticas.
A nivel nacional, Baleares se posicionó como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de pernoctaciones en septiembre, acaparando un notable 24,39 por ciento, seguida por Cataluña con el 16,83 por ciento y Andalucía con el 15,67 por ciento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.