Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja lidera el aumento anual de precios industriales con un 1,3%.

La Rioja lidera el aumento anual de precios industriales con un 1,3%.

En los últimos datos económicos, La Rioja se erige como la comunidad autónoma líder en el aumento interanual de precios industriales, reportando un crecimiento del 1,3 por ciento. Esta información proviene del Instituto Nacional de Estadística (INE) y fue divulgada el miércoles pasado.

A nivel nacional, no obstante, los precios industriales sufrieron una caída del 1,5 por ciento en agosto en comparación con el mismo mes de 2024. Este descenso es 1,9 puntos inferior al registrado en julio, marcando el mayor retroceso desde octubre del año anterior.

La mácula de la inflación industrial ha regresado a cifras negativas tras dos meses de repuntes, destacando así la tónica deflacionaria del sector en el octavo mes de 2025.

Esta caída en la inflación se atribuye principalmente a los cambios en los precios de la energía, que vieron una reducción de su tasa anual en 6,4 puntos, estabilizándose en un -4,5 por ciento. Esto se debe a la disminución en los costos de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, además de que el incremento en los precios del gas fue menor en comparación al año pasado. Sin embargo, el descenso en los precios del refino de petróleo fue más moderado que el registrado en agosto de 2024.

Paralelamente, los bienes de consumo no duraderos experimentaron un leve aumento en su tasa interanual, que subió cuatro décimas, alcanzando el -1,1 por ciento, impulsada por el encarecimiento de aceites y grasas vegetales.

Si se excluye el sector energético, los precios industriales mostraron una variación del -0,3 por ciento en agosto, un incremento de dos décimas respecto a julio y superando en 1,2 puntos el índice general.

En los primeros ocho meses de 2025, la inflación industrial ha disminuido un 2,8 por ciento en relación al mismo lapso del año anterior, con un notable descenso en los precios de suministro de electricidad y gas que llegó al 12,6 por ciento.

Comparando agosto respecto a julio, los precios industriales han caído un 0,4 por ciento, principalmente por la disminución en los costos del refino de petróleo y en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Por otro lado, algunos sectores, como la fabricación de aceites y grasas, dieron un respiro al registrar incrementos: los precios de estos productos subieron un 1,8 por ciento, mientras que la producción de gas aumentó en un 0,5 por ciento.

El informe de agosto revela que diez comunidades autónomas presentaron tasas anuales negativas en inflación industrial, destacando a Andalucía con un -7,1 por ciento, seguida de Asturias (-3,9 por ciento), Canarias (-3,4 por ciento) y Castilla-La Mancha (-3,2 por ciento).

En contraste, cuatro comunidades sobresalen por su incremento interanual en precios industriales: La Rioja con un notable 1,3 por ciento, Cantabria (+1 por ciento), Navarra (+0,5 por ciento) y Aragón (+0,3 por ciento).

En lo que refiere a Castilla y León, Cataluña y Galicia, estos territorios no experimentaron cambios significativos en sus precios industriales durante agosto.