La FEMP elige a Logroño para participar en el proyecto de infraestructuras urbanas inteligentes EDINT.

LOGROÑO, 24 de enero.
En un importante avance hacia la modernización de las ciudades, el Ayuntamiento de Logroño ha sido seleccionado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para unirse al ambicioso proyecto nacional llamado 'Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes' (EDINT). Este programa busca transformar las urbes empleando el enfoque del dato abierto, un paso crucial hacia un futuro más eficiente y tecnológico.
Según lo ha comunicado el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, Logroño se suma a otras once entidades locales en esta iniciativa, la cual está respaldada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La gestión es realizada por la FEMP, con el apoyo adicional de red.es, en un claro esfuerzo por mejorar la infraestructura digital de las ciudades españolas.
El propósito central de este esfuerzo es fomentar una economía del dato que permita a los responsables de la toma de decisiones basar sus estrategias en un análisis rigoroso de datos. Se espera que esto potencie la modernización de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en sectores críticos como la movilidad y el comercio, a la vez que impulse un entorno empresarial innovador que beneficie a la comunidad local.
El concejal subrayó que "gracias al proyecto EDINT, las ciudades y municipios implicados podrán compartir información proveniente de sectores estratégicos, utilizando diferentes sensores e indicadores. Esto incluye aspectos como la movilidad urbana sostenible y la gestión eficiente de recursos como la luz y el agua".
Además, esta valiosa información "podrá ser ofrecida e intercambiada con otras ciudades y territorios, así como con sectores empresariales, académicos, científicos y tecnológicos. La meta es desarrollar nuevos productos y servicios a partir de un enfoque de datos compartidos y un gobierno abierto", afirmó Iglesias.
Desde su perspectiva, el concejal enfatizó que "las nuevas tecnologías digitales son esenciales como catalizadoras del crecimiento económico, no solo por su capacidad para mejorar la productividad, sino también porque son la palanca fundamental sobre la que se sustentan las políticas públicas de los ayuntamientos".
En este contexto, el concejal destacó que "Logroño tiene una sólida experiencia en la gestión de plataformas inteligentes", habiendo dado sus primeros pasos hacia la conversión en una smart city en 2014, buscando optimizar diversos aspectos de la administración municipal.
Entre las iniciativas que marcarán esta nueva fase se encuentra la creación de la infraestructura digital de datos denominada Logroño-Lab (LO-LAB). Esta plataforma se construirá sobre la smart city existente, con la intención de mejorar la gestión municipal y la eficiencia de la ciudad a través de una economía basada en datos, integrando diferentes plataformas y estructuras.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el Ayuntamiento establecerá una Oficina del Dato. En esta oficina se recopilarán datos tanto de los sistemas municipales como de aquellos gestionados por terceros, así como de otras organizaciones y agentes profesionales a nivel local, regional, nacional e internacional.
El Consistorio está actualmente inmerso en otros relevantes proyectos tecnológicos, que abarcan mejoras en la administración electrónica, la digitalización del alumbrado público y la gestión del ciclo del agua, la iniciativa RETECH con gemelos digitales, y el proyecto 'Ciudades Conectadas' para la movilidad urbana, entre otros.
A estas diversas iniciativas se suman las propuestas del Ayuntamiento hacia la FEMP para participar en el proyecto EDINT. Esto incluye la generación de datos relacionados con el comercio para una adecuada planificación urbana, la gestión de la movilidad inteligente, optimización en la gestión de expedientes, y el avance en el uso de gemelos digitales.
El proyecto EDINT, destinado a sus doce ciudades y municipios seleccionados, contará con un apoyo financiero global estimado en 12,96 millones de euros, que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de Next Generation EU.
La FEMP asumirá la responsabilidad de la operación de este espacio de datos, asegurando su continuidad y sostenibilidad a largo plazo, así como su vinculación con otros espacios de datos específicos por sector.
"Confiamos en que esta iniciativa, que apenas comienza, impulse la transformación digital de las administraciones, PYMEs y comercios locales, además de fomentar el desarrollo del empleo, la atracción y retención de talento, y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía", concluyó Francisco Iglesias.
La formalización de la participación de Logroño en el proyecto EDINT se llevará a cabo en las próximas semanas mediante la firma de un acuerdo de colaboración con la FEMP.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.