LOGROÑO, 22 Oct.
La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto ha finalizado su periodo de recolección de este año, con una cosecha de 20.972.346 kilos, cifra similar a la del año anterior.
Esta cantidad se encuentra por debajo de las expectativas, estimadas en 24.000.000 de kilos, debido a los episodios de pedrisco ocurridos al final de la cosecha en La Rioja Baja, especialmente en Alfaro, donde las peras dañadas no reciben la calificación de DOP.
Los técnicos de la DOP han valorado de manera positiva la campaña, a pesar de los periodos de sequía experimentados a lo largo del año, especialmente en el Valle del Iregua. Consideran que la calidad de las peras ha sido excelente, con frutos de mayor tamaño que en años anteriores.
La campaña, que comenzó el 10 de agosto, concluyó el sábado 9 de septiembre en Hormilla, la zona más elevada de la denominación.
Para esta campaña, la D.O.P. Peras de Rincón de Soto ha contado con 1.270 hectáreas acogidas, lo que supone un aumento de 5 hectáreas en comparación con el año pasado y un nuevo récord en términos de superficie asociada.
En cuanto a las centrales comercializadoras, la D.O.P. sigue contando con 20, que representan prácticamente la totalidad del sector comercializador de La Rioja.
Las Peras de Rincón de Soto obtuvieron en 2002 el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), siendo las primeras peras de España en obtener esta distinción.
La D.O.P., gestionada por su Consejo Regulador, garantiza la calidad y procedencia de las peras de esta zona. Las Peras de Rincón de Soto se comercializan envasadas y etiquetadas con el distintivo "Peras de Rincón de Soto", además de contar con el sello de SABOR DEL AÑO 2022 y SABOR DEL AÑO 2023 en su envase.
Este reconocimiento, que destaca la calidad del producto, goza de gran prestigio en el mercado y cuenta con la confianza de los profesionales del sector de alimentación y los consumidores.