LOGROÑO, 6 Sep.
La nueva estación de autobuses de Logroño comenzará a funcionar el próximo día 12 de septiembre, según ha adelantado este miércoles el alcalde de la ciudad, Conrado Escobar, de manera que todas las líneas tendrá entrada y salida en la nueva infraestructura, mientras que a las 00,00 horas de ese mismo día, dejará de funcionar la actual estación.
En una comparecencia ante los medios para abordar el próximo curso político, Escobar también ha señalado que esta entrada en funcionamiento será "progresiva" y que, por el momento, por ejemplo, no funcionará la cafetería o "habrá que ir perfeccionando la parte informática".
De forma paralela, en la nueva estación sí que estarán ya operativas a partir del próximo martes las taquillas y las máquinas de autoventa para la adquisición de billetes y se abrirá el nuevo aparcamiento habilitado para dar servicio a la estación.
Se encuentra, ha recordado el alcalde, en el solar anexo a la estación con zonas de aparcamiento de tiempo limitado para los usuarios de la estación, plazas accesibles para personas con movilidad reducida, zona de espera para taxis y espacios para aparcamiento de motos y bicicletas. Podrá albergar a más de 80 coches, diez bicis y ocho motos.
"Esta estación es una infraestructura destinada a cambiar el devenir de la ciudad, a cambiar la movilidad de Logroño y a cambiar la imagen de la ciudad a mejor", ha apuntado el primer edil, quien ha señalado que la fecha también tiene que ver con que "mucha gente querrá volver a Logroño para las fiestas de San Mateo".
Ha sido una de los principales proyectos que el primer edil ha anunciado para los próximos meses, en los que, como base de actuación, ha contado "con dos premisas: el cumplimiento de nuestros compromisos, es decir, ser previsibles en la acción de gobierno; y gobernar para todos como si no tuviéramos mayoría absoluta".
Pero la apertura de la nueva estación no ha sido el único proyecto próximo que ha avanzado Escobar, quien ha hecho referencia también a la reapertura, prevista "para el mes de octubre" del Centro de la Cultura del Rioja (CCR), "no solo como edificio aislado, en el que se combinen espacios para personal municipal y otras actividades, sino como parte de un itinerario más potente".
Un recorrido centrado en el Casco Antiguo de la ciudad, junto con el Mercado de San Blas, actualmente en obras, trabajos que ha confiado en que "estén acabados antes de que finalice el año", estableciendo "sinergias" entre ambas infraestructuras "que la zona se dinamice y 'bulla' de actividad".
Ha avanzado también que durante este curso político se empezará a trabajar en la candidatura para que Logroño sea Capital Europea del Comercio de Proximidad, "un reto de ciudad en el que vamos a implicar a toda la sociedad logroñesa". "Sabemos cuál es la situación del comercio, pero no podemos dejarnos vencer por la resignación, se pueden hacer muchas cosas y se van a hacer", ha augurado.
De este modo, y aunque ha preferido no poner fecha para la candidatura -que dimana de una iniciativa del Parlamento Europeo-, Conrado Escobar sí que ha citado que las acciones de dinamización en zonas comerciales del centro de la ciudad se irán sucediendo durante los próximos meses "para que ya solo el proceso para la candidatura suponga dinamización".
La revisión del Plan General Municipal, las siguientes fases del soterramiento del ferrocarril, contar con un Plan municipal de Vivienda y dar respuesta a las necesidades en materia de suelo industrial, serán también acciones que se impulsarán durante los próximos meses.
El alcalde ha afirmado que la Pasarela de los Lirios, "con los primeros pasos técnicos ya dados", y el campo de fútbol de Yagüe, "con los trámites también iniciados", se ejecutarán el próximo año y ha aludido también a dos de los grandes proyectos de su Ejecutivo local para esta Legislatura.
Por un lado, el proyecto cultural '1521' en el entorno del Revellín, "con el que pretendemos aglutinar la identidad logroñesa conectando todos los itinerarios culturales y emocionales de la ciudad, regenerando y recuperando espacios para conectar la ciudad con el río Ebro". En los próximos meses se iniciará la primera fase de la excavación arqueológica en el aparcamiento situado frente a Valbuena.
Otro de los proyectos destacados por el alcalde, es el referente a La Glorieta, "la previsión es acometer la conexión con la calle Portales y los Muros del Carmen y de la Mata y el proyecto para su reforma". Con el entorno ya analizado y con la intención de contar con un concepto "de intervención completo", la intención es comenzar a actuar en 2024.
"Se articulará en fases", ha detallado Escobar, quien ha dicho que la primera será "la más sencilla", la conexión con Portales y los Muros "con la que se invitará al tránsito peatonal hacia estas zonas, sin perturbar el tráfico rodado, con un mejor acondicionamiento del espacio".
También en el otro lado de la plaza se explorará la conexión con Cien Tiendas, "con la idea en todo momento de hacer de la Glorieta una zona habitable", con la parte central, "la más complicada", como "zona con vocación de laboratorio biológico, como 'patio' del propio Sagasta". Del mismo modo, se valorará la conservación de los adoquines y se actuará en la zona perimetral "que es la que suele provocar resbalones".
Por otro lado, Escobar ha detallado que ya se ha comenzado a trabajar en una estrategia de ciudad circular, "la primera ciudad española en tenerla", con medidas "para que los recursos de la ciudad sean constantemente utilizados y reutilizados".
En esta estrategia de Legislatura se incluirán actuaciones como las obras de reparación de depósitos de la ETAP, el interceptor de la zona Sur, y los barrancos de Oyón y Yagüe.
Además, ha recordado que en 2024 estará listo el nuevo Parque del Camino y se iniciará el cercano a Toyo Ito, lo que supondrá incorporar 50.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y arbolado. Y, sobre las reclamaciones ciudades de mejora de la limpieza, el alcalde ha señalado que "después de San Mateo se va a desarrollar un plan intensivo de limpieza y mantenimiento por barrios".