Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Consejería de Salud lanza campaña de vacunación contra la gripe, COVID y virus respiratorio sincitial.

La Consejería de Salud lanza campaña de vacunación contra la gripe, COVID y virus respiratorio sincitial.

LOGROÑO, 30 de septiembre. El Gobierno de La Rioja, a través de su Consejería de Salud y Políticas Sociales, ha lanzado una ambiciosa campaña de vacunación contra la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) para la temporada 2025-2026. Con el lema “Más vale vacunar que curar”, esta iniciativa se orienta especialmente a proteger a los grupos más vulnerables de la sociedad, incluidos niños, ancianos y personas con condiciones de riesgo.

Este martes, 30 de septiembre, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, y la directora de Cuidados de Enfermería del SERIS, Victoria Musitu, presentó los detalles del protocolo de vacunación en un evento en el colegio San Pío X, donde se administraron las primeras dosis a los alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Una de las grandes novedades de la campaña es que, por primera vez, todos los niños de 3 a 11 años podrán recibir la vacuna contra la gripe en sus propias escuelas, sin costo alguno y mediante una vacuna intranasal que no requiere inyección, lo que promete ser más cómodo para los pequeños. Este enfoque, que se extenderá a todos los colegios de la región, busca disminuir los contagios y, a su vez, reducir las ausencias de los escolares y de sus familias.

María Martín subrayó que “esta campaña marcará un hito en la protección de la salud en La Rioja”. Resaltó la inclusión de la vacunación de gripe para todos los estudiantes de 3 a 11 años en los colegios y el inicio de la inmunización contra el VRS en residencias de mayores, con el objetivo de proteger prioritariamente a quienes más lo necesitan y de frenar la propagación de enfermedades respiratorias.

La vacunación estará disponible para todos los niños entre 3 y 11 años matriculados en colegios de La Rioja, excluyendo aquellos que presenten condiciones específicas como inmunodeficiencia grave o tratamientos con salicilatos. En esos casos, se les proporcionará la vacuna de forma intramuscular en el centro de salud correspondiente.

La consejera Martín instó a la población a vacunarse, enfatizando que “vacunarse es el medio más efectivo para proteger la salud personal y de los más vulnerables” y que esto es clave para reducir no solo los casos severos y las complicaciones, sino también para mantener la capacidad operativa del sistema sanitario ante posibles brotes.

El público objetivo de esta campaña incluye a personas mayores de 60 años, residentes en centros, mayores de 12 años con patologías crónicas, mujeres embarazadas, convivientes de personas vulnerables así como a profesionales de centros de salud y servicios esenciales.

Martín también destacó el papel crucial de la enfermería en la ejecución de la campaña, tanto en la organización como en la administración de las vacunas. La colaboración efectiva entre Salud Pública y Atención Primaria promete asegurar un proceso de vacunación efectivo y seguro.

Para ello, se han planificado horarios y desplazamientos de los equipos de enfermería en todos los centros de salud, permitiendo atender a cada colegio. Este año, la campaña se expandirá de manera significativa: si el año pasado se vacunaron cerca de 7,000 escolares, se espera que este año lleguen a 27,000 niños y niñas en toda La Rioja.

Por su parte, Eva Martínez enfatizó que “vacunarse salva vidas y mitiga complicaciones graves”. La introducción de la vacuna intranasal en los colegios es considerada fundamental para interrumpir la cadena de transmisión, al tiempo que sigue la inmunización de bebés frente al VRS, una estrategia que ha mostrado reducir significativamente las hospitalizaciones por bronquiolitis.

La vacunación en los colegios también proporciona múltiples beneficios: no solo protege a la infancia y a su entorno familiar, sino que también disminuye los contagios en las aulas y en la comunidad, y alivia la carga a las familias al evitar desplazamientos a los centros de salud. La vacuna intranasal, sin inyección, con efectos secundarios leves, es una de las claves para el éxito de esta campaña.

Aparte de la gripe y el COVID-19, este año se incluye la inmunización contra el virus respiratorio sincitial en residencias de mayores, buscando mitigar infecciones respiratorias graves en este colectivo vulnerable.

Las fechas de la campaña de vacunación para esta temporada son las siguientes:

- Vacunación en centros educativos: inicia la primera semana de octubre.

- Vacunación en residencias de mayores: comienza la primera semana de octubre.

- Vacunación para menores de 6 meses a 11 años: a partir de la primera semana de octubre.

- Vacunación para personas de 85 años o más: comenzará la segunda semana de octubre.

- Profesionales sanitarios y sociosanitarios: inicia la segunda semana de octubre.

- Otros grupos de riesgo y la población general: inician en la tercera semana de octubre. Como en años previos, estas personas podrán vacunarse contra la gripe y el COVID-19 en sus respectivos centros de salud y consultorios del Servicio Riojano de Salud. La campaña continuará mientras se mantenga la circulación de virus y según la disponibilidad de vacunas.

Las personas interesadas pueden solicitar cita a través del teléfono 941298333, mediante la aplicación o la web de Rioja Salud, o contactando directamente con su centro de salud. Este año La Rioja ha adquirido 110,000 dosis de la vacuna contra la gripe y aproximadamente 30,000 dosis contra el COVID-19, que se incrementarán en las próximas semanas gracias a la colaboración del Ministerio de Sanidad. Todas las vacunas han sido actualizadas para combatir la cepa activa en circulación.