La alianza EU-GIFT, al mando de UR, posicionará a La Rioja como referente europeo en educación vitivinícola y agroalimentaria.

La Universidad de La Rioja se posiciona como la líder de la nueva alianza denominada 'EU-GIFT', que integra a seis prestigiosas universidades europeas con el propósito de promover prácticas sostenibles en el sector agroalimentario. Este ambicioso proyecto se centra en fomentar la innovación en la producción de alimentos y bebidas que reflejan la identidad geográfica de cada región, mediante la creación de programas académicos y líneas de investigación en colaboración.
Junto a la Universidad de La Rioja, esta asociación incluye instituciones de Francia, Hungría, Alemania, Rumanía, Portugal e Italia, que en conjunto suman más de 56.000 estudiantes, 3.000 académicos e investigadores y 2.800 profesionales en gestión administrativa.
Destacándose entre las 65 alianzas establecidas desde 2019, 'EU-GIFT' es la única que se especializa en áreas como las bebidas, particularmente en el vino, así como en la producción de alimentos de calidad y la agricultura sostenible.
En una reciente presentación de esta alianza, la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, estuvo acompañada por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el consejero de Educación, Alberto Galiana. Sanz expresó que este proyecto marcará "un antes y un después" tanto para la universidad como para la región en general.
La rectora aseguró que la colaboración con estas universidades permitirá situar a La Rioja en el centro de la educación superior europea, facilitando la generación de conocimientos y la formación de profesionales en sectores vinculados al vino y a la agroalimentación. Esta iniciativa también apoyará el desarrollo de territorios clave para la región.
El proyecto prevé la creación de programas de máster y doctorado con oportunidades de movilidad entre las universidades participantes, además de impulsar diversos proyectos de investigación y crear redes que permitan acceder a financiación europea para aumentar la competitividad local. La alianza está apoyada por la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea y recibe financiamiento principalmente a través del programa Erasmus+.
Eva Sanz valoró el esfuerzo realizado en años anteriores para unificar recursos y talentos en la búsqueda de construir una universidad europea de renombre en torno al vino y la agroalimentación.
La creación de 'EU-GIFT' también se ha visto impulsada por el proyecto Enorregión, que está financiado por el Gobierno de La Rioja. Este proyecto tiene como objetivos principales la transformación digital y verde de la cadena de valor del vino y de los alimentos de calidad diferenciada. Enorregión es uno de los ejes del Plan de Transformación de La Rioja, que se implementa en la universidad dentro del marco del fondo de recuperación Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, destacó la dimensión internacional de este proyecto, señalando que representa una oportunidad para crear una alianza que hará historia en la universidad. "La UR no solo es un centro de educación superior, sino un generador de conocimiento e investigación, capaz de facilitar la movilidad de los estudiantes y la colaboración en proyectos de innovación", afirmó Capellán.
El mandatario también subrayó la importancia de la transferencia de conocimientos y el apoyo entre regiones, especialmente para las industrias agroalimentarias, las cuales son cruciales para el empleo, la economía y la identidad territorial. Recordó que este sector en La Rioja genera una facturación de 2.500 millones de euros, destacando su relevancia en la comunidad.
Capellán concluyó que la alianza representa una excelente noticia para la educación y para La Rioja, ya que la Universidad será un motor de desarrollo, particularmente en un sector que demanda constantemente innovación y tecnología en productos de calidad. La iniciativa se orientará hacia tres objetivos esenciales: la excelencia académica, la internacionalización de la educación y la promoción de una cultura intercultural y multidisciplinaria.
En cuanto a los detalles operativos de la alianza, la vicerrectora de Internacionalización de la UR, Carmen Novo, y la responsable del proyecto Enorregión, Elena González Fandos, explicaron las áreas en las que se centrará EU-GIFT. Se priorizará la formación académica especializada en campos como la ingeniería agronómica, viticultura y enología, así como en seguridad y tecnología alimentaria, garantizando una educación de calidad y promoviendo la movilidad internacional.
Además, las instituciones de investigación involucradas se enfocarán en la mejora de las cadenas de valor de productos alimenticios y bebidas con fuerte identidad geográfica. Se fomentarán colaboraciones entre universidades, empresas y comunidades locales para generar conocimiento aplicado en áreas como agroecología, digitalización y economía circular.
En lo que respecta al compromiso social, EU-GIFT habilitará iniciativas de transferencia de tecnología y emprendimiento, incluyendo programas de incubación de startups y cursos de educación continua. Se buscarán alianzas con la industria alimentaria para innovar y desarrollar modelos de negocio sostenibles, generando así empleo en las regiones participantes.
La financiación para este proyecto alcanza los 7,5 millones de euros, de los cuales la Universidad de La Rioja recibirá 1,3 millones, correspondiente al 17,6% del total, durante un periodo de cuatro años.
La alianza se beneficia del respaldo de una amplia red de socios que contribuirán a mejorar la visibilidad de EU-GIFT en Europa. Entre los apoyos en La Rioja se encuentran organizadores como ARAG-ASAJA, FER, CEIP RURAL, el Colegio de Economistas de La Rioja, la DOCa Rioja, el Consejo de la Juventud de La Rioja y el Consejo de Estudiantes de la UR.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.