
En Logroño, según un estudio de idealista, 27 familias compiten por cada anuncio de alquiler. Durante el segundo trimestre de 2024, los anuncios de viviendas en alquiler en idealista recibieron en promedio 32 contactos antes de ser retirados, un aumento del 55 por ciento en comparación con el mismo período en 2023, cuando recibieron 21 contactos en promedio.
Este aumento en la demanda ha provocado un incremento del 9,8 por ciento en los precios de los alquileres en el último año. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, destacó que la competencia por viviendas en alquiler sigue creciendo como resultado de la disminución en la oferta disponible, lo que refleja los efectos negativos de las medidas políticas adoptadas en los últimos 6 años.
Según Iñareta, la escasez de viviendas en el mercado dificulta el acceso al alquiler, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables. Esta situación de competencia entre familias genera ansiedad y frustración, lo que requiere la implementación de políticas que aumenten la oferta de viviendas en alquiler en lugar de reducirla.
En ciudades como Barcelona, Palma, Madrid, Málaga y Valencia, la competencia por cada vivienda en alquiler es mayor, con un número significativo de familias interesadas en cada anuncio. Por otro lado, ciudades como Salamanca y Badajoz presentan un menor número de familias interesadas en los anuncios de alquiler.
La Ley de Vivienda aplicada en los últimos 12 meses ha intensificado la presión sobre las familias en búsqueda de viviendas en alquiler, con un crecimiento del 55 por ciento en España. En algunas capitales como Barcelona, Bilbao y Sevilla, el aumento de interesados en cada anuncio ha sido significativo en comparación con el año anterior.
En definitiva, la situación actual del mercado de alquiler en España refleja una alta demanda y una escasa oferta, lo que plantea desafíos tanto para los inquilinos como para las autoridades encargadas de regular el sector inmobiliario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.