Un total de 26.915 personas se presentan este fin de semana a las pruebas de oposición para ingresar en la Guardia Civil, compitiendo por una de las 2.520 plazas ofertadas. En La Rioja, se presentan 195 aspirantes, compuestos por 116 hombres y 79 mujeres, lo que representa el 0,72 por ciento del total.
La Universidad de La Rioja, ubicada en Logroño, es la sede de las pruebas para esta oferta de empleo público. Según la Guardia Civil, esta convocatoria supone "el mayor incremento desde el año 2011". Además, destaca que de los 26.915 aspirantes, 8.531 son mujeres, lo que representa un 31,70 por ciento, una cifra históricamente alta.
En cuanto al nivel de formación, se destaca que un total de 6.178 titulados universitarios participan en las pruebas. En términos de edad, la mitad de los aspirantes se encuentra en el rango de los veinte a los treinta años, con una edad promedio de 28 años.
La fase de oposición consta de cuatro pruebas: conocimientos, pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para la prueba de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido un total de diecinueve sedes ubicadas en trece Comunidades Autónomas, incluyendo Logroño.
La primera fase, la de concurso, ya se ha llevado a cabo, evaluando los méritos de cada opositor en relación a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en las pruebas selectivas. Algunos de los requisitos necesarios incluyen tener entre dieciocho y cuarenta años, ser ciudadano español, no tener antecedentes penales y contar con al menos el título de educación secundaria.
La prueba realizada este sábado y domingo consiste en una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.
Aquellos opositores que obtengan una puntuación suficiente en la prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas, que incluyen un circuito de coordinación y agilidad (novedad este año), una prueba de resistencia (carrera de 2 kilómetros), una prueba de fuerza (flexiones según el sexo) y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas pruebas físicas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto y, finalmente, a un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
Los aspirantes que culminen con éxito el proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.