Galiana asegura que el nuevo decreto escolar se implementará con responsabilidad y ajustará aspectos perjudiciales.

LOGROÑO, 13 de marzo.
El consejero de Educación y Empleo de La Rioja, Alberto Galiana, ha comunicado que la nueva normativa de escolarización presentada en la región tiene como objetivo realizar ajustes en aspectos que han causado perjuicios en el pasado, enfatizando que estos cambios se implementarán de forma responsable y gradual. Galiana subrayó la importancia de iniciar con una modificación del decreto, seguido por una revisión de la orden correspondiente.
Durante sus declaraciones, Galiana enfatizó que la ejecución de este nuevo sistema de escolarización debe realizarse con prudencia, dada la complejidad de la plataforma informática encargada de gestionar estos procesos. Aseguró que se debe llevar a cabo una atención minuciosa a los trámites administrativos para garantizar su correcta implementación.
El consejero respondió a la inquietud planteada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Rada, quien preguntó sobre las propuestas que formarán parte de esta nueva normativa. Galiana destacó que en lugar de realizar modificaciones drásticas, es fundamental preservar los elementos que ya funcionan de manera efectiva.
Galiana se comprometió a reforzar los principios esenciales, haciendo hincapié en la defensa de la libertad de elección de los centros educativos, un derecho que, según él, fue severamente menoscabado durante la anterior legislatura.
Un ejemplo de las innovaciones previstas en la normativa es el programa destinado a armonizar los horarios de las enseñanzas musicales. El consejero explicó que, a diferencia de otras comunidades autónomas, en La Rioja existe una falta de colaboración entre los sistemas de enseñanza obligatoria y las enseñanzas musicales, una situación que han señalado los directores de conservatorios de la región.
Por su parte, Rada hizo hincapié en que un proceso de escolarización bien estructurado es esencial para proporcionar a los jóvenes la educación adecuada, la cual es crucial para su desarrollo y el de la sociedad en general. En este sentido, destacó que un sistema educativo efectivo debe garantizar igualdad de acceso para todos los estudiantes, permitiéndoles adquirir las habilidades y conocimientos necesarios.
El diputado popular también subrayó que en la legislatura pasada se implementaron medidas que limitaron la libertad de las familias para elegir el centro educativo de sus hijos, independientemente de su titularidad.
En un giro de la conversación, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Daniel Carrillo, cuestionó a Galiana sobre el incremento en el número de jóvenes 'ninis' (aquellos que ni estudian ni trabajan) en La Rioja. Carrillo criticó al Gobierno regional, afirmando que su gestión ha llevado a un aumento récord de este fenómeno, además de un alarmante abandono escolar.
El diputado socialista resaltó que en tan solo año y medio, el Gobierno ha provocado que haya más jóvenes sin empleo ni formación que aquellos que están estudiando o trabajando, con cifras que superan los seis mil setecientos jóvenes en esta situación, un incremento notable en comparación con el año anterior.
Carrillo también censuró la negativa del Gobierno riojano a aceptar soluciones, incluyendo fondos del Gobierno de España destinados a mejorar la formación profesional para jóvenes, lo que ha llevado a una pérdida de oportunidades para el futuro de estos jóvenes.
Finalmente, el diputado quiso destacar que a nivel nacional, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, la cifra de 'ninis' ha alcanzado un mínimo histórico del 12,3 por ciento, mientras que en La Rioja se ha superado el 13 por ciento, lo que representa el peor resultado desde 2018.
En respuesta, Galiana pidió a Carrillo mayor rigor en sus afirmaciones, argumentando que confunde correlación con causalidad al señalar que el Gobierno regional es responsable de la situación actual. Aclaró que debe distinguir entre indicadores anticipados, que indican futuras tendencias, y rezagados, que reflejan lo que ha sucedido en el pasado.
El consejero concluyó resaltando que Carrillo debería tener en cuenta que los datos sobre jóvenes de entre 18 y 29 años reflejan un periodo en el que su partido, el PSOE, mantuvo el poder, insinuando así que debía asumir parte de la responsabilidad por la situación actual.
Galiana insistió en la necesidad de emplear un conjunto de indicadores para ofrecer un análisis más completo en lugar de basarse en un solo dato a la hora de debatir sobre esta problemática.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.