
LOGROÑO, 19 de enero.
En un acto de firmeza y solidaridad, diversas asociaciones feministas de La Rioja se congregaron hoy a las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno en la región para manifestar su rechazo y condena ante el trágico asesinato de una mujer perpetrado por su expareja el 18 de octubre de 2024 en Logroño. Este inaceptable acto de violencia de género llevó a los participantes a trasladar su protesta hacia el lugar donde tuvo lugar el crimen, un cajero en la calle San Millán, en compañía de otra persona que se encontraba en la misma ubicación.
La manifestación contó con el respaldo de agrupaciones tales como la Asociación Feminista Murillo de Río Leza, la Asociación 'El llavero', la Asociación Luz Ultravioleta, el Colectivo Feminista 'Horizonte Violeta', las Feministas de La Rioja, 'Kirke': Feministas en Acción, y 'Siemprevivas'.
En el transcurso de la concentración, los asistentes portaron una pancarta con la contundente afirmación "La Rioja será la tumba del machismo", acompañada de carteles en homenaje a Carmen, la víctima, exigiendo justicia por su muerte. Otros pancartas llevaban consignas que clamaban "Ni una menos", "No hay víctimas de segunda", "Nos queremos vivas" y "Basta de desamparo".
Los presentes también entonaron eslóganes como "Contra el patriarcado, feminismo organizado", "No son muertes, son asesinatos" y "No estamos todas, falta nuestra hermana", reflejando la determinación del movimiento feminista de no dejar impune la violencia de género en ninguna de sus formas.
La portavoz del colectivo, Isabel Ilzarbe, subrayó la gravedad de la situación que enfrentan las mujeres en la calle, señalando que "una mujer en la calle no es solo una persona en la calle; es una mujer expuesta a una serie de riesgos inherentes a su condición, que se ven incrementados por el hecho de que quienes se encuentran en situaciones de 'sinhogarismo' están aún más vulnerables".
Ilzarbe también destacó que estas mujeres carecen de un refugio seguro al que acudir y deben lidiar con problemáticas adicionales como adicciones y trastornos de salud mental, lo que agrava su exposición y vulnerabilidad ante la violencia machista.
Durante la protesta, se leyó un manifiesto que enfatizaba que el caso de Carmen representa "una situación de extrema gravedad, donde han fallado todos los mecanismos de protección del sistema frente a la violencia de género".
Asimismo, se hizo hincapié en que Carmen era una mujer en una situación de vulnerabilidad extrema. Las manifestantes advirtieron que el sinhogarismo en mujeres expone a un riesgo aún mayor, especialmente en contextos de violencia machista dentro de las relaciones de pareja.
Por último, las asociaciones presentes exigieron la implementación de un plan de intervención específico para atender y salvaguardar a las mujeres en situación de 'sinhogarismo'. También solicitaron la creación de "espacios habitacionales no mixtos", donde estas mujeres puedan buscar refugio con la certeza de que encontrarán un entorno seguro. Igualmente, hicieron un llamado a modificar la legislación sobre violencia de género, para incorporar medidas concretas que garanticen la seguridad de las mujeres en situaciones de 'sinhogarismo' que sean víctimas de dicha violencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.