Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Estafas por SMS en La Rioja: 16 afectados y 72,500 euros en pérdidas durante agosto"

LOGROÑO, 26 de agosto. En un alarmante aumento de estafas tecnológicas, las autoridades de La Rioja han reportado un crecimiento significativo en los casos de 'phishing' perpetrados a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas engañosas. Estas infracciones han perjudicado a varios ciudadanos de la región, quienes han sufrido pérdidas que suman un total de 72.500 euros.

Hasta el momento, se han registrado 16 denuncias de distintas localidades como Casalarreina, Haro, Villamediana de Iregua, Nalda, Arnedo, Santo Domingo de la Calzada, Alfaro, Alesanco y Cenicero. Las investigaciones continúan para identificar la magnitud de este problema en la comunidad.

El modus operandi de estos delincuentes inicia con un mensaje de texto que finge ser una comunicación oficial del banco del destinatario. Estos mensajes suelen alertar sobre accesos sospechosos o transacciones no autorizadas en sus cuentas, llevando a los usuarios a un enlace fraudulento que simula ser la página oficial del banco.

Una vez que las víctimas acceden al enlace y proporcionan sus credenciales bancarias, los estafadores ingresan a su banca online. En muchas ocasiones, poco después, los afectados reciben una llamada de alguien que se presenta como un representante del "departamento antifraude" de su banco, creando un ambiente de urgencia al prometer ayudar en la recuperación de los fondos.

Durante esta conversación, los estafadores solicitan códigos de verificación que los bancos envían a los teléfonos móviles de las víctimas. Estos códigos son cruciales para que los delincuentes autentiquen las transferencias desde las cuentas afectadas.

Utilizando los códigos proporcionados, los estafadores pueden realizar transferencias inmediatas a cuentas en el extranjero o convertir los fondos en criptomonedas, lo que complica enormemente su recuperación. De hecho, muchas víctimas se enteran del fraude solo una vez que sus cuentas han sido drásticamente vaciadas, ya que las transferencias suelen ser irreversibles bajo la normativa bancaria actual.

Para protegerse de estas estafas, la Guardia Civil aconseja a la población que mantenga una actitud escéptica ante mensajes de texto que contengan enlaces o advertencias sobre accesos fraudulentos. Es crucial verificar siempre la URL antes de ingresar información sensible y nunca compartir contraseñas o códigos de verificación a través de llamadas telefónicas o enlaces dudosos.

Recuerde que su banco no solicitará nunca claves por SMS o teléfono. En caso de recibir tales solicitudes, es mejor contactar directamente a la entidad financiera mediante los canales oficiales. Además, activar las notificaciones de la aplicación bancaria puede ser una medida preventiva valiosa.

Las autoridades animan a los ciudadanos a ser precavidos y, si creen haber sido víctimas de estas prácticas delictivas, a presentar la denuncia en la comisaría de la Guardia Civil más cercana lo antes posible, ya que cada minuto es esencial para combatir estos fraudes.